¡Feliz día del Ajolote! Ayúdalos a no extinguirse 
El proyecto "Chinampa-Refugio" es una iniciativa que busca rehabilitar espacios en Xochimilco, convirtiéndolos en refugios seguros para los ajolotes.
- Redacción AN / RDG

Hoy, 1 de febrero, México celebra con entusiasmo el Día Nacional del Ajolote (Ambystoma mexicanum), un evento que resalta la asombrosa biodiversidad del país y la importancia de este anfibio en nuestra cultura.
Esta fecha, oficialmente declarada por el Senado de la República en 2018, invita a la sociedad a reflexionar sobre la riqueza de nuestras especies autóctonas y la necesidad de preservarlas.
En este Día Nacional del Ajolote, se insta a la sociedad a unirse a la causa y participar en las iniciativas de conservación.

Foto: Cuartoscuro
La Historia del Ajolote: Un vínculo ancestral con nuestra identidad
El ajolote ha sido parte fundamental de la cultura mexicana desde tiempos prehispánicos, representando a “xólotl”, el dios que escapó de la muerte.
Este pequeño anfibio, originario de los canales de Xochimilco, no solo tiene un significado cultural profundo, sino que también posee una importancia médica destacada.
Con la capacidad única de regenerar extremidades y órganos, el ajolote es una joya de la biodiversidad con potencial para la investigación científica y la medicina regenerativa, afirma la universidad.
Un Tesoro en Peligro: El Desafío de la Conservación
La Universidad Autónoma de México explica que el ajolote mexicano, conocido por su impresionante capacidad regenerativa, enfrenta actualmente la amenaza crítica de la extinción.
A pesar de su ‘asombrosa biología’, esta especie endémica de México se encuentra confinada principalmente a los canales de Xochimilco, en la Ciudad de México. La distribución reducida y la disminución alarmante de su población requieren la atención y acción de todos.
La conservación del ajolote no es solo una tarea de científicos y conservacionistas, sino una responsabilidad colectiva, asegura la UNAM. Proteger su hábitat y aumentar la conciencia sobre esta especie son pasos cruciales para garantizar su supervivencia.
A pesar de su papel crucial en la historia y la ciencia, el ajolote enfrenta diversos desafíos, desde la contaminación y el mal estado del agua hasta la introducción de especies depredadoras.
Para contrarrestar esta situación crítica, la UNAM lidera esfuerzos significativos a través del Laboratorio de Restauración Ecológica del Instituto de Biología.

Foto: UNAM
El proyecto “Chinampa-Refugio” es una iniciativa que busca rehabilitar espacios en Xochimilco, convirtiéndolos en refugios seguros para los ajolotes. Investigadores y estudiantes trabajan en estrecha colaboración con los chinamperos locales, implementando medidas para mantener la calidad del agua y garantizar un entorno propicio para la supervivencia de esta especie en peligro de extinción.
Te puede interesar > ¡Reconstruyamos Xochimilco! Lanzan campaña para adoptar ajolotes | Entérate
Además, Con la campaña “Adopta un axolote”, la UNAM busca la colaboración activa de la sociedad. Esta iniciativa permite adoptar virtualmente a un ajolote, contribuyendo así a la recaudación de fondos para el mantenimiento de los refugios en Xochimilco.
Con diversas opciones de apoyo, desde adoptar por un mes hasta “tunear” una casa, se busca involucrar a más personas en la conservación de esta especie única.