¿Qué se celebra el 4 de julio? 
Seguramente has escuchado hablar del 4 de julio. ¿Pero sabes qué se celebra ese día?
- Redacción AN / AG

Seguramente has escuchado hablar del 4 de julio. ¿Pero sabes qué se celebra ese día?
Sin duda es una de las fechas más importantes para los habitantes de Estados Unidos y es un día en que la mayor parte del territorio se llena de rojo, azul y blanco.
¿Qué se celebra el 4 de julio?
El 4 de julio se celebra el Día de la Independencia en Estados Unidos.
La fecha fue ratificada el 28 de junio de 1870, cuando el Congreso decretó el 4 de julio como feriado federal.
Te puede interesar > ¿Quién es el legislador demócrata que pide a Biden renunciar a candidatura presidencial?
Cuando la festividad cae en sábado, el feriado laboral se celebra el viernes, y si cae un domingo, se pasa al lunes siguiente.
Lo que actualmente se conoce como Estados Unidos estaba formado por 13 colonias pertenecientes a Gran Bretaña, de acuerdo con usa.gov.
Sin embargo, el 4 de julio de 1776, los representantes de esas colonias firmaron la Declaración de Independencia, un documento que reconoce a Estados Unidos como una nación independiente.
¿Cómo se celebra el Día de la Independencia?
El 4 de julio se celebra con fuegos artificiales, ceremonias, discursos, desfiles y conciertos.
Asimismo, las ciudades se llenan de adornos color rojo, azul y blanco.
Los estadounidenses hacen reuniones familiares y barbacoas.
Recuerde que durante los feriados federales las oficinas del Gobierno, los bancos y algunos negocios del sector privado están cerrados.
Te puede interesar > ¿Quiénes podrían reemplazar a Biden si renuncia a la candidatura presidencial?
Más de 70 millones de personas viajarán para celebrar el Día de Independencia de EU
Cerca de 71 millones de estadounidenses viajaron en avión, autobús, tren o un coche para viajar distancias mínimas de 80 kilómetros para reunirse con familiares y amigos y celebrar el 248 aniversario de la independencia de Estados Unidos, un 5% más que el pasado año.
Las altas temperaturas o el alto precio de la gasolina no impedirán que 70.9 millones de personas viajen esta semana, de los que 60.5 millones lo harán en coche; 5.74 millones prefieren el avión (lo que se espera constituya un récord) y 4.62 por otro tipo de transporte (tren, autobús o cruceros), de acuerdo con los datos del grupo automovilístico AAA.
Indica además que esta última categoría de cruceros refleja un alza de 9% en comparación con el año pasado pero inferior a los 4.79 millones del año pospandemia de 2019 y los que transcurren por aguas de Alaska son los preferidos para la temporada.
Otros viajeros prefieren las playas, parques y lagos para refrescarse del calor que ya afecta a varios estados. (Con información de EFE)