Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

México tendría que pagar indemnizaciones con impuestos de ciudadanía por reforma judicial: Claus von Wobeser Naturaleza Aristegui

Claus von Wobeser sostuvo que en países como Argentina y Venezuela fueron demandados por cifras multimillonarias.

  • Redacción AN / APV
04 Sep, 2024 12:34
México tendría que pagar indemnizaciones con impuestos de ciudadanía por reforma judicial: Claus von Wobeser
Foto: Cuartoscuro

[Síguenos ahora también en WhatsApp. Da clic aquí]

Claus von Wobeser, presidente del ICC México (International Chamber of Commerce México), explicó que México tendría que pagar indemnizaciones con los impuestos aportados por la ciudadanía, en caso de que a un inversionista extranjero se le niegue justicia en un tribunal mexicano.

“Si un inversionista extranjero se le niega un tema de justicia en los tribunales mexicanos o hay una arbitrariedad o no hay una plena independencia de este poder judicial las consecuencias son que el gobierno mexicano tendrá que pagar las indemnizaciones con qué, con los recursos de todos los mexicanos, con los impuestos que tenemos los mexicanos”, explicó en Aristegui En Vivo.

Claus von Wobeser explicó que México mantiene acuerdos internacionales que le obligan a mantener poderes autónomos y organismos que sirvan de contrapesos, sin embargo, violar estos acuerdos traería consecuencias.

“No solo la reforma judicial, sino también la de la desaparición de los organismos autónomos, viola estos tratados internacionales y da la impresión de que no se le da la importancia a este tema. Yo no veo que los diputados y los senadores hayan consultado a un especialista de estas materias tan especializadas”, cuestionó.

Sostuvo que en países como Argentina y Venezuela fueron demandados por cifras multimillonarias, condenas que van a tener que pagar los hijos de los hijos.

“Simplemente, se ha hablado del tema constitucional y no hay duda de que México puede reformar la constitución, si se logran las mayorías, no hay duda de que esa reforma, constitucionalmente en México, es válida, pero viola esos acuerdos y el T-MEC que firmó López Obrador, ahí está. Es falso que no está en el T-MEC“, agregó.

Explicó que en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá está clara la obligación de México de mantener poderes independientes y de organismos que cumplan.

Además, alertó que el flujo de las inversiones se va a parar con la aprobación de la reforma judicial y que el nearshoring, que ha llevado a México a ser la doceava economía del mundo, estaría en riesgo.

“Evidentemente, el fujo de las inversiones se va a parar, la reinversión de las utilidades que se ha dado por muchos de los inversionistas extranjeros no se va a dar, van a salir capitales, no solo de las empresas sino también de empresarios y de mexicanos, entonces, sí se ve un escenario peligroso, que va a revertir y puede tardar 10, 20, 30 años”, aseveró.

“Entonces lo que se ha logrado de posicionarnos en la veinteava economía del mundo y qué generaría hacia el futuro mayores empleos, mayores flujos de inversión, mayores trabajos, porque finalmente este gobierno me queda claro que ha dado una serie de pensiones, pero eso tiene que financiarse (…) se caería la recaudación, se caerían las pensiones y afecta a los mexicanos”, añadió.

Ve la entrevista completa: