Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

México busca liderazgo ambiental con Agenda ABC: Bárcena en foro de El Colegio Nacional Naturaleza Aristegui

El foro en El Colegio Nacional abordó la restauración de ecosistemas, la limpieza de playas y la actualización de la legislación ambiental.

  • Redacción AN / LP
05 Jun, 2025 14:30
México busca liderazgo ambiental con Agenda ABC: Bárcena en foro de El Colegio Nacional

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, presentó la Agenda ABC (Agua, Biodiversidad y Cambio Climático) durante la mesa “Reflexiones sobre el ABC de México” en El Colegio Nacional.

Bárcena destacó que esta iniciativa representa “una oportunidad única para volver a ser líderes en México” y subrayó la importancia de la colaboración interinstitucional y social para alcanzar las metas ambientales planteadas para los próximos cinco años.

La titular de SEMARNAT anunció la Campaña Nacional de Limpieza de Playas, con el objetivo de que los 17 estados costeros sean libres de plásticos y residuos, y que las playas sean accesibles para toda la población. “Las playas han sido apropiadas por el sector privado y turístico”, señaló Bárcena, quien también enfatizó la necesidad de restaurar ecosistemas y actualizar la legislación para incorporar corredores biológicos marinos y terrestres.

Durante el foro, el biólogo José Sarukhán, uno de los impulsores de la Agenda ABC, afirmó que “este documento es una guía para la acción social informada y colectiva, que busca integrar el conocimiento científico con la participación ciudadana para enfrentar los retos ambientales”.

Por su parte, la ecóloga Julia Carabias resaltó que “la sociedad debe apropiarse de esta agenda, pues solo con compromiso social se podrá garantizar la conservación de nuestros bosques, agua y biodiversidad”.

¿Qué es la Agenda ABC?

La Agenda ABC establece diez metas ambientales prioritarias para el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, entre las que se incluyen la restauración de 30 sitios altamente contaminados, reforestación de 100,000 hectáreas de bosques y 18,000 hectáreas de manglares, remediación de cuerpos de agua, protección del 30% del territorio marino y terrestre, y reducción del 35% de emisiones de gases de efecto invernadero.

La secretaria Bárcena destacó que “la palabra clave de esta administración es restauración”, debido a los numerosos pasivos ambientales que enfrenta el país.

Además, subrayó que el sector ambiental no solo corresponde a Semarnat, sino también a Conagua, Conabio, Profepa, INECC y Conafor, por lo que la colaboración es fundamental.