5 libros básicos de Jon Fosse, Premio Nobel de Literatura 2023 
El escritor es considerado "el Beckett del siglo XXI"; aquí hacemos un repaso por algunos de sus principales libros traducidos al español.
- Redacción AN / HG

Jon Fosse (Haugesund, 1959) es considerado uno de los autores más importantes de nuestro tiempo. Su obra ha sido traducida a cuarenta idiomas y sus piezas teatrales han sido representadas en unas mil producciones diferentes a lo largo del mundo.
El hoy ganador del Premio Nobel de Literatura 2023, debutó como escritor en 1983 con la novela Raudt, svart (Rojo, negro) y desde entonces ha escrito más de cincuenta obras entre teatro, novela, poesía y ensayo. En 2007, fue nombrado caballero de la Orden Nacional del Mérito de Francia y ostenta el puesto 83 en la lista de genios vivos de The Daily Telegraph.
Definido por su alumno, el también noruego Karlo Ove Knaussgard, como “el Beckett del siglo XXI”, Fosse sostiene que el “no escribe para expresarse, sino para desaparecer”. Entre su obra destaca Septología, una novela escrita en siete partes a través de la que cuenta la cuenta la vida interior de Asle, un pintor reconocido que vive solo al borde del mar y apenas se relaciona con gente. Todos los libros comienzan con su pensamiento acerca de un cuadro que acaba de pintar y terminan en un rezo repetitivo. En cada una de esas partes vamos descubriendo qué le ha pasado en la vida para haber terminado así.
A continuación hacemos un repaso por algunos de los títulos más importantes, traducidos al español, del Nobel Noruego.
El otro hombre I. De Conatus. Cristina Gómez Baggethum
“El otro nombre” es la primera de las siete novelas de Septología. La trama gira alrededor de una pregunta que nos mete en un conflicto existencial: ¿Cómo habría sido nuestra vida si hubiéramos tomado otro camino? El otro nombre es la novela que nos obliga a ser conscientes del poder de nuestras decisiones. Asle, el protagonista, es un pintor afamado, viudo, que ha dejado el alcohol y busca sosiego mientras recuerda su vida. Sus relaciones sociales se limitan a dos personajes que muestran su otro yo, el que hubiera sido de haber tomado otras decisiones: Asle, con el mismo nombre, es un pintor separado del mundo, alcohólico, Asleik, el vecino de la granja de al lado, es pescador y granjero. Los tres se enfrentan a los grandes temas de la existencia: el amor, la muerte, la fe, el poder de la naturaleza.
El otro hombre II. De Conatus. Trad. Cristina Gómez Baggethun
En la segunda entrega de su Septología, el autor se centra en la infancia de Asle y en particular en dos hechos que marcaron su infancia. A través del relato, el noruego es es capaz de devolvernos la sensación perdida de cuando éramos niños y descubríamos el mundo sin saber que eso determinaría nuestras vidas.
Mañana y tarde. Nórdica/De Conatus. Trad. Cristina Gómez Baggethun
Entre el nacimiento y la muerte de Johannes, Jon Fosse nos da los detalles de toda una vida, crudamente comprimidos. El relato inicia con los pensamientos del padre del protagonista y termina con las divagaciones del propio Johannes, cuando se embarca en un día de su vida en el que todo es exactamente igual, pero totalmente diferente. Mañana y tarde es una obra sobre el hermoso sueño de que nuestras vidas tienen sentido. Los momentos a lo largo de la novela son simples, cotidianos, pero la prosa rítmica, tortuosa y recortada de Fosse guía hábilmente a los lectores a través del pasado y el presente.
Trilogía. De Conatus. Trad. Cristina Gómez Baggethum
Para Jon Fosse escribir es como rezar y, para el lector, Trilogía significa entrar en una profundidad desconocida. Con un lenguaje sencillo y un narrador único, Fosse nos cuenta la historia de una pareja de adolescentes que va a tener un hijo y que intenta sobrevivir sin nada en un mundo hostil. El relato nos permite entender qué significa la indefensión y nos hacemos conscientes de la mirada despiadada de la sociedad, pero también revivimos de forma exquisita el primer amor, la experiencia de empezar la vida. Es una obra emocional que, desde la oscuridad de una situación extrema, nos ilumina.
Un nuevo hombre. De Conatus. Trad. Cristina Gómez Baggethum
En este final de la Septología, Jon Fosse mete al lector en las emociones más profundas del amor, la culpa, el miedo y la búsqueda de sentido. Una novela llena de personajes fascinantes y de una intimidad conmovedora. El protagonista, Asle, se enfrenta a la muerte de su alter ego y mientras mira las olas, revive su amor con Ales, cómo se conocieron, cómo se unieron sin pensarlo, cómo llegó el fin. También se enfrenta a pasar la navidad en casa de la hermana de su vecino, y en ese viaje, en ese contacto con la realidad fuera de él, se da cuenta de cuál ha sido su actitud ante la vida, aquello por lo que en realidad durante toda la Septología ha estado pidiendo perdón