¿Qué es el arándano y para qué sirve? 
El arándano es uno de los alimentos con mayor contenido de antioxidantes, además aporta vitamina C, potasio y fibra.
- Redacción AN / APV

Los arándanos han ganado popularidad en los últimos años no solo por su sabor, sino también por sus múltiples beneficios para la salud. Originarios de América del Norte, estos frutos han sido consumidos durante siglos por sus propiedades medicinales y nutricionales. Hoy en día, se cultivan en diversas partes del mundo y son un ingrediente habitual en dietas saludables.
“El arándano es uno de los alimentos con mayor contenido, como ya lo consignamos, de antioxidantes, además aporta vitamina C, potasio y fibra, asimismo, el consumo de este fruto fortalece el sistema inmunitario”, informó el Gobierno de México.
Por cada 100 gramos (g) de arándanos se obtienen solo 57 calorías, 14.5 g de carbohidratos, 0.3 g de grasas y 0.7 g de proteínas. Además, estos pequeños frutos también son una buena fuente de vitamina A, vitamina K y minerales esenciales como el calcio, hierro y manganeso, informó por su parte El Poder del Consumidor.
¿Qué enfermedad ayuda a prevenir los arándanos?
Un estudio de la Universidad del Sur de Florida, EE.UU., encontró que el suplemento NT 020, presente en los arándanos, el té verde y la vitamina D3, mejora la función cognitiva en adultos mayores al aumentar la velocidad de procesamiento de la información, según datos de El Gobierno de México.
Te podría interesar > ¿Qué es la acelga y para qué sirve?
El jugo de arándano rojo ha demostrado ser una alternativa eficaz a los antibióticos para tratar y prevenir las infecciones urinarias, convirtiendo a los arándanos en un poderoso aliado contra este problema de salud.
“Adicionar arándanos al desayuno, la merienda o simplemente consumirlos como finos bocadillos, representan 10 por ciento menos posibilidades de desarrollar hipertensión”, agregó.
Los arándanos deshidratados no solo son un snack delicioso, sino que también pueden utilizarse para tratar la diarrea y diversos trastornos oculares, incluyendo la visión nocturna deficiente, la fatiga ocular y la miopía.
“Al incluir arándanos en el desayuno, la merienda o simplemente consumirlos como bocadillo, se reducen en un 10% las posibilidades de desarrollar hipertensión”, agregó por su parte El Poder del Consumidor.