Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Golfo de México, lugar estratégico para el comercio con Europa y Asia: Trujillo Bolio Naturaleza Aristegui

Donald Trump generó controversia recientemente al proponer renombrar el Golfo de México como "Golfo de América", una declaración hecha durante una rueda de prensa en su residencia de Mar-a-Lago, Florida.

  • Redacción AN / GER
08 Jan, 2025 13:26
Golfo de México, lugar estratégico para el comercio con Europa y Asia: Trujillo Bolio

El historiador Mario Trujillo Bolio analizó la propuesta de Donald Trump de renombrar el Golfo de México como “Golfo de América” durante una entrevista en Aristegui en Vivo. 

Donald Trump generó controversia recientemente al proponer renombrar el Golfo de México como “Golfo de América“, una declaración hecha durante una rueda de prensa en su residencia de Mar-a-Lago, Florida. El presidente electo de EU enfatizó que el nuevo nombre sería “hermoso” y “apropiado“, argumentando que refleja el papel predominante de Estados Unidos en la región.

Esta propuesta se inscribe en un contexto más amplio de tensiones entre Estados Unidos y México, donde Trump ha criticado abiertamente la situación de seguridad en el país vecino, señalando que está “esencialmente manejado por cárteles” y describiéndolo como un “lugar muy peligroso“.

Trump

Trujillo explicó que, en la época colonial, esta región era conocida como el “seno mexicano” y que fue en el siglo XIX cuando cartógrafos comenzaron a utilizar el término “Golfo de México“.

Resaltó la importancia histórica y económica del golfo, afirmando que “hemos denominado a la costa este de los Estados Unidos y al Golfo de México, como el Atlántico americano; una región socioeconómica muy importante”. El historiador también hizo hincapié en las implicaciones geopolíticas del cambio de nombre propuesto por Trump.

“No se trata solo del nombre de Golfo de América, sino lo que hay detrás”.

Sugirió que esta iniciativa podría generar conflictos legales debido a la jurisdicción compartida sobre las aguas del golfo entre México y Estados Unidos. Además, Trujillo mencionó que el interés de Trump podría estar relacionado con establecer un contacto estratégico para el comercio, no solo con Europa, sino también con Asia a través del corredor interoceánico.

Trujillo destacó la necesidad de cautela ante las intenciones hegemónicas de Estados Unidos y cómo el Golfo de México podría convertirse en una zona estratégica. En este sentido, concluyó que:

“Hay que tener mucho cuidado porque es Tratado de Libre Comercio de América del Norte y en esa América del Norte está precisamente el Golfo de México”.

Imagen: Captura de Pantalla Google Earth

Finalmente, Trujillo hizo un llamado a la reflexión sobre la semántica del término “América”, recordando que muchos estadounidenses no comprenden su connotación histórica.

“Yo creo que muchos estadounidenses no saben ni realmente por qué es América”, enfatizó.

Concluyó su intervención advirtiendo sobre la importancia de seguir de cerca las políticas comerciales y migratorias que Trump pueda implementar durante su administración.