Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Enfrentamientos en Culiacán apuntan a una ‘guerra de chapos y mayos’: director de Noroeste Naturaleza Aristegui

Los enfrentamientos ocurridos este lunes en Culiacán apuntan a una ‘guerra’ directa entre los grupos delictivos de “El Chapo” Guzmán y de “El Mayo” Zambada, afirmó el periodista Adrián López.

  • Redacción AN / JOF
09 Sep, 2024 13:06
Enfrentamientos en Culiacán apuntan a una ‘guerra de chapos y mayos’: director de  Noroeste

Los enfrentamientos ocurridos la madrugada y mañana de este lunes en diferentes puntos de Culiacán apuntan a una ‘guerra’ directa entre los grupos del crimen organizado que controlan los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la familia de Ismael “El Mayo” Zambada, afirmó el director del diario sinaloense Noroeste, Adrián López.

En entrevista para Aristegui en Vivo, el periodista explicó que las zonas de ambos enfrentamiento, registrados al norte y sur de Culiacán, son consideradas territorios en los que cada grupo predominan, lo que aunado al poder de fuego y a las estrategias de comunicación que ambos grupos han implementado por medio de audios y videos, apuntan al inicio de la guerra entre las dos facciones mayoritarias del Cártel de Sinaloa.

López Ortiz explicó que la zona norte de Culiacán que abarca colonias como La Campiña, Las Quintas y Las Vegas es una zona con presencia histórica de la facción de “El Chapo” Guzmán, mientras que la zona sur y sureste de la capital sinaloense rumbo a la comunidad de El Salado es una zona controlada por la gente de “El Mayo” Zambada.

Agregó que también hay audios y videos de radios de comunicaciones de radio en los que ya se habla de la presunta guerra entre “chapos” y “mayos”, destacando que aún cuando el origen de los mensajes no se puede verificar si indican que ya ambas partes están enviando “propaganda” para intimidar a sus rivales y demostrar “su poder de fuego” frente al otro.

En este marco, recordó que desde el pasado 25 de julio, cuando Ismael “El Mayo” Zambada fue “secuestrado” para ser llevado a Estados Unidos, según sus propias palabras, y el exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Héctor Melesio Cuén Ojeda, fue asesinado, algo “se rompió” en Sinaloa y se esperaba la “guerra” entre “chapos” y “mayos”.

Cuestionado sobre un primer balance de los enfrentamientos, dijo que durante la madrugada comenzó una balacera aparentemente entre dos grupos delictivos en el sector de La Campiña de Culiacán, por lo que hubo una respuesta de las autoridades al enviar fuerzas federales para controlar la situación.

Sin embargo, al momento de su arribo, los militares fueron agredidos por los integrantes de uno de estos grupos, provocando dos lesionados, mientras que dos vehículos y armas fueron abandonados en la zona.

Por lo que se refiere a la balacera en la zona sur, tres vehículos más fueron asegurados, sin que haya personas detenidas, pero se habla de al menos un lesionado o fallecido.

El periodista Adrián López agregó que los hechos de violencia no se limitaron a un evento como señalaron las autoridades estatales y advirtió que tampoco se pueden dar por controlados cuando sigue habiendo reportes de enfrentamientos en otros puntos de Sinaloa.

Sin embargo, pidió que antes de publicar información sobre hechos de este tipo, se haga una verificación a fondo para no aumentar el miedo y la incertidumbre entre la población.