Rusia minimiza derribo de drones en Polonia y es un incidente 'muy grave': exembajadora 
Beata Wojna, exembajadora de Polonia en México, advirtió en 'Aristegui en Vivo' que el ingreso de drones rusos al espacio aéreo polaco no puede considerarse una casualidad, y subrayó que la respuesta coordinada de la OTAN marca un precedente frente a una posible escalada del conflicto.
- Redacción AN / MDS
Beata Wojna, exembajadora de Polonia en México, calificó de “muy grave” la incursión de al menos 19 drones rusos en territorio polaco, de los cuáles al menos ocho fueron derribados por las fuerzas armadas nacionales con apoyo de aliados de la OTAN.
Señaló que este episodio representa un punto de inflexión en la guerra de Rusia contra Ucrania, al involucrar directamente a un país miembro de la Alianza Atlántica.
Según explicó, en ocasiones anteriores se habían detectado drones aislados cruzando hacia Polonia, pero nunca en esta escala. “En el pasado […] fueron pocas unidades. Básicamente, en esta ocasión son 19”, puntualizó.
Por ello, descartó que se tratara de un accidente o error de cálculo. “No se puede hablar aquí de una casualidad, porque los drones estaban llegando por la noche a Polonia desde más o menos las 11:30 hasta las 6:30 o 6:40 de la mañana”.
Frente al incidente, el gobierno polaco activó su sistema de defensa aérea y solicitó consultas en el marco del artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte. La exembajadora destacó que esta reacción busca no solo proteger el espacio aéreo, sino también fortalecer la cooperación militar con sus aliados. “Lo que Polonia va a solicitar seguramente es el fortalecimiento y apoyo de los aliados para reforzar la defensa antiaérea”, señaló, aludiendo a la posible instalación de nuevas baterías Patriot en el país.
Wojna interpretó esta incursión como una maniobra rusa para poner a prueba la capacidad de reacción de Polonia y la OTAN, más que como un intento deliberado de expandir el conflicto: “No fue un ataque contra Polonia con el objetivo de ampliar la guerra […]. Fue un ataque para, básicamente, probar cómo va a ser la reacción de Polonia […] y, sobre todo, cómo va a ser la reacción de la Alianza Atlántica”.
En ese sentido, valoró la respuesta como rápida y coordinada: “La reacción de la Alianza Atlántica fue muy inmediata, muy clara al respecto, apoyando a Polonia en la defensa de su espacio aéreo”. Mencionó que participaron, además de las fuerzas polacas, aviones F-35 de los Países Bajos, baterías Patriot proporcionadas por Alemania y aeronaves de Italia.
La exembajadora advirtió que este tipo de incidentes no deben analizarse de forma aislada, ya que forman parte de una estrategia más amplia de desestabilización regional por parte del gobierno ruso.
Señaló que Polonia enfrenta también otras amenazas como sabotajes, incendios en infraestructura civil, ciberataques y campañas de desinformación. “Es parte de toda una guerra híbrida que está desarrollando Rusia contra Polonia y otros países de la región”, afirmó.
En medio de estas tensiones, Wojna subrayó que las autoridades polacas han actuado con firmeza y unidad, a pesar de pertenecer a partidos políticos distintos. “Tanto el Presidente como el Ministro y el Gobierno que, como bien sabemos, vienen de partidos distintos y no necesariamente solían hablar con una misma voz, en este contexto sí han sido muy contundentes y muy unidos en la condena, en la reacción, y en las acciones internacionales que se están llevando a cabo por parte de Polonia”.