Así se vio el ojo del huracán 'Lidia' antes de tocar tierra | Video  
El huracán tocó tierra este martes como categoría 4 en la escala Saffir-Simpson y dejó a su paso un muerto, tres heridos y derrumbes en Jalisco y Nayarit.
- Redacción AN / FPR
 

El ojo del huracán Lidia, que azotó los estados de Jalisco, Nayarit y Colima, fue captado por imágenes satelitales antes de tocar tierra y degradarse a baja presión remanente.
Con truenos y relámpagos, tocó tierra el martes aproximadamente a las 17:50 horas (23:50 GMT) en las inmediaciones de Cabo Corrientes, en la costa norte de Jalisco.
Pero antes de debilitarse a baja presión remanente, imágenes satelitales lograron captar el ojo del huracán, momentos antes de que tocara tierra. Desde arriba, se puede observar un torbellino de nubes, así como truenos y relámpagos.
Hurricane Lidia has explosively intensified into an extremely dangerous Category 4 hurricane with winds of 140 mph just hours away from landfall near Puerto Vallarta.
Lidia has the potential to be one of the strongest landfalling Pacific hurricanes in Mexico's history. pic.twitter.com/4e6Th7V5Os
— Colin McCarthy (@US_Stormwatch) October 10, 2023
El huracán tocó tierra este martes como categoría 4 en la escala Saffir-Simpson “aproximadamente a las 17:50 horas (23:50 GMT)” en las inmediaciones de Cabo Corrientes, en la costa norte de Jalisco y se desplazará en tierra, hacia el este-noreste del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Lidia, ahora como baja presión remanente, dejó un muerto en el estado de Nayarit tras tocar tierra el miércoles, así como tres heridos en Jalisco y cientos se refugiaron en albergues.
Los municipios con más lluvias fueron Autlán, Cihuatlán, Tolimán y Tomatlán en Jalisco, así como Comala y Armería en Colima, detalló Velázquez.
Te puede interesar > Huracán Lidia dejó un fallecido y tres heridos en Jalisco y Nayarit
En los estados del Pacífico de México hubo desbordamiento de ríos, inundaciones de casas y fuertes lluvias en las costas.
Lidia es el decimosegundo ciclón con nombre de esta temporada en el Pacífico, donde también se han formado Adrian, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda, Greg, Hilary, Irwin, Jova y Kenneth.
El Gobierno de México pronosticó en mayo la formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada de 2023, con cinco que azotarían al país.

 
 


