Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Tormenta geomagnética es porque el Sol está en su máxima actividad del ciclo de 11 años: UNAM | Video Naturaleza Aristegui

La mañana del miércoles se reportó en diversos comunidades al norte del país la presencia de auroras boreales, un fenómeno inusual explicado aquí por el especialista de la UNAM.

  • Redacción AN / ARF
13 Nov, 2025 11:08
Tormenta geomagnética es porque el Sol está en su máxima actividad del ciclo de 11 años: UNAM | Video

El Dr. Juan Américo González Esparza, coordinador del Laboratorio Nacional de Clima Espacial de la UNAM, explica la reciente tormenta geomagnética global que activó las alertas. Afortunadamente, el evento fue de menor intensidad a lo esperado, causando únicamente auroras boreales visibles en el norte de México, sin impactar gravemente sistemas tecnológicos estratégicos como satélites, redes eléctricas o GPS.

El científico subraya que, desde la reforma a la Ley General de Protección Civil en 2014, las tormentas solares son clasificadas como un fenómeno perturbador, a la par de sismos y huracanes, lo que obliga al monitoreo constante.

Explica que el Sol se encuentra en su periodo de máxima actividad dentro de su ciclo de 11 años, por lo que la vigilancia es crucial para entender la vulnerabilidad de la infraestructura nacional ante futuras Eyecciones de Masa Coronal (nubes de material solar). Un análisis vital para la prevención y la seguridad tecnológica del país.

Aquí la explicación completa del doctor González:

Temas Relacionados