Alejandro Robles recibe el Galeón 2025 por su liderazgo en la conservación marina y el desarrollo comunitario sostenible 
“Cuando se atienden las causas fundamentales y no los síntomas, los resultados se van a dar. A veces toma tiempo, pero vale la pena”. Foro Mar de Cortés distingue a Robles González, Director de NOS Noroeste Sustentable, por su labor de más de cuatro décadas dedicadas a cuidar la biodiversidad del mar y fortalecer las comunidades costeras del noroeste mexicano.
- Redacción AN / GER

Alejandro Robles González, Director de NOS Noroeste Sustentable, recibió el reconocimiento “Galeón 2025” durante el Summit 2025 “Navegando Rutas Alternas”, organizado por Foro Mar de Cortés en Los Cabos, Baja California Sur.
El galardón distingue a personas cuya trayectoria representa una brújula ética y un ejemplo de liderazgo para el desarrollo sostenible de la región.
Conmovido, Robles González expresó su gratitud y compartió un mensaje que trascendió el homenaje personal para convertirse en un recordatorio colectivo.
“Creo que la crisis que tenemos hoy en día no es tanto de conocimiento y mucho menos de tecnología, sino de valores, de entender, de ser más humanos”, expuso ante los asistentes.
Desde hace más de cuarenta años, Alejandro ha dedicado su vida a cuidar la biodiversidad marina y a las comunidades que dependen de ella. Su historia inició en el Instituto Nacional de la Pesca, la Secretaría de Pesca y Conservation International, hasta la creación de NOS Noroeste Sustentable. Su trabajo ha impulsado alianzas que unen a pescadores, científicos, empresas y gobiernos en una misma visión: la prosperidad compartida.
El poder de la transformación y la esperanza
Durante su intervención, recordó con emoción su experiencia en El Manglito, en La Paz, ciudad a la que llegó a vivir con su esposa Mónica.
Esta comunidad le mostró el poder de la transformación y la esperanza y desde ahí, nació una nueva forma de entender la conservación como un acto de reciprocidad y compromiso humano.
“En 2008 establecimos la oficina de NOS Noroeste Sustentable en El Manglito, y empezamos a caminar por el barrio y años después, la verdad es que esa comunidad de El Manglito me enseñó el poder de la transformación, de que se puede cambiar con propósito”, subrayó.
“Cuando se atienden las causas fundamentales y no los síntomas, los resultados se van a dar. A veces toma tiempo, pero vale la pena”.
Alejandro Robles se tomó un tiempo en su mensaje para agradecer a su familia, a organizaciones y compañeros con los que ha coincidido a lo largo de estas décadas, a Foro Mar de Cortés; a las fundaciones filantrópicas que lo han apoyado, por su confianza, y en especial al equipo de NOS Noroeste Sustentable, por su pasión y compromiso.
“Hay un concepto africano que se llama “Ubuntu” (que significa) yo soy porque nosotros somos. Lo que soy hoy en mi vida es gracias a todas las personas que desde que nací me han acompañado”, sostuvo.
Consulta aquí toda la información sobre NOS Noroeste Sustentable
Amor y empatía para todos los seres vivos del planeta
El Director de NOS Noroeste Sustentable recordó que el universo mismo surge de la coexistencia entre fuerzas opuestas, y que nuestra tarea es encontrar armonía en la diversidad.
“Tenemos que desarrollar amor y empatía por todos los seres vivos del planeta, no sólo por los seres humanos, y esto para mí ya es una de las cosas más pragmáticas que pudiéramos enseñar a nuestros hijos y a nosotros mismos para crear el mundo que queremos”, dijo.
Robles González afirmó que con fe y búsqueda se puede lograr la misión de florecer y prosperar juntos.
Te puede interesar>América Latina vuelve al centro de las negociaciones de clima
Alejandro Robles González
Es Ingeniero Bioquímico por el Tecnológico de Monterrey y, desde hace más de cuatro décadas, ha dedicado su vida a cuidar la biodiversidad marina y fortalecer a las comunidades costeras que dependen de ella. Su trayectoria combina ciencia, gestión pública y trabajo comunitario orientado al desarrollo sostenible.
Inició su carrera en el Instituto Nacional de la Pesca, donde estudió especies como la totoaba y la vaquita marina. Más tarde, en la Secretaría de Pesca, coordinó el Programa Nacional de Sardina y Anchoveta, y posteriormente lideró por más de 15 años proyectos de conservación marina en Conservation International.
Desde 2007 dirige NOS Noroeste Sustentable, organización desde la que ha tendido puentes entre comunidades, ciencia, empresas y gobiernos. Su experiencia en la comunidad de El Manglito ha sido clave para el diseño e impulso de las Áreas de Prosperidad Marina, un modelo innovador de conservación con desarrollo.
“En 2008 establecimos la oficina de NOS Noroeste Sustentable en El Manglito…, esa comunidad me enseñó el poder de la transformación, de que se puede cambiar con propósito”.
Alejandro Robles González, Director General de NOS Noroeste Sustentable
DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN
NOS Noroeste Sustentable es una organización de la sociedad civil que impulsa la restauración ambiental y el desarrollo comunitario en el noroeste de México. A través de procesos colectivos, creativos y de diálogo, acompaña a comunidades costeras para fortalecer su resiliencia, empoderamiento e inclusión. Su visión es co-crear comunidades prósperas, con economías regenerativas, ecosistemas sanos y recursos abundantes.










