Decapitaciones del narco, buscan generar terror entre civiles y autoridades locales: Consultor en seguridad 
Los crímenes atroces que cometen grupos del narcotráfico como la decapitación del alcalde de Chilpancingo o la de cinco personas en Ojuelos, Jalisco, buscan generar pánico y terror entre la población civil, advirtió el consultor en seguridad y políticas públicas, David Saucedo.
- Redacción AN / JOF

[Síguenos ahora también en WhatsApp. Da clic aquí]
Los crímenes atroces que cometen grupos del narcotráfico como la decapitación del alcalde de Chilpancingo o la de cinco personas en Ojuelos, Jalisco, buscan generar pánico y terror entre la población civil y también les sirve para mandar mensajes que se difunden profusamente, advirtió el consultor en seguridad y políticas públicas, David Saucedo.
En entrevista para ‘Aristegui en Vivo’, agregó que la violencia de los grupos criminales en muchos casos se puede calificar como “narcoterrorismo”, ya que al generar terror también buscan inducir a las autoridades para que actúen “en materia política” y con un sentido que favorezca a determinado grupo.
Agregó que en el caso del asesinato del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán, mismo que fue decapitado, el mensaje sirvió para otros presidentes municipales que se niegan a pactar con los grupos criminales que operan en la zona, ya sea con “Los Tlacos” o “Los Ardillos”.
Te puede interesar > García Luna pide clemencia al juez Brian Cogan y afirma que México vive una ‘gran convulsión’
Por lo anterior, consideró que tras ver el asesinato de Arcas Catalán, otros alcaldes pudieron aceptar las condiciones de gobierno que les imponen los propios grupos delictivos, cuya fuerza se demuestra con la impunidad de los casos no resueltos, incluyendo la ausencia de personas detenidas en el caso de Guerrero.
Me pesa decirlo, pero a raíz de este lamentable asesinato del alcalde de Chilpancingo seguramente otras autoridades locales. Ante este manto de impunidad porque al día de hoy no hay un solo detenido por este lamentable evento.
Autocensura de medios contra la violencia quedó superada
Cuestionado sobre la difusión de “narcomensajes” a través de videos difundidos en redes sociales y “narcomantas”, David Saucedo advirtió que la autocensura de los medios de comunicación sobre la violencia o los pactos con autoridades para no difundir sus mensajes han quedado superados por el uso masivo de las redes sociales, por lo que propuso cambiar de estrategia.
“Tú recordarás un pacto del gobierno de Peña con medios de comunicación para que no difundieran mensajes criminales en sus plataformas digitales, de radio y televisión, pero esto ya está ampliamente superado por las redes sociales los ciudadanos”, sentenció.
Agregó que las llamadas narcomantas o colgar cuerpos en puentes emblemáticos, los grupos criminales logran que la gente los pueda ver y tomar fotografías con su celular, por lo que sus mensajes se empiezan a difundir y a viralizar, por lo que la autocensura de los medios para evitar incurrir en la difusión de los mensajes criminales ya es disfuncional”.
Dijo que en lugar del silencio o la censura, el gobierno federal y las autoridades estatales deberían salir a responder y explicar qué está pasando con los grupos criminales.
“Todo está narrativa de miedo que generan los narcotraficantes es mucho más efectiva que la que se genera en las oficinas de comunicación social de cualquier dependencia de los tres niveles de gobierno”, sentenció.
Estamos viendo cosas como estas que el terrorismo de los narcotraficantes está derrotando a las estrategias de comunicación del Gobierno Federal y de los gobiernos estatales”.
Por último, David Saucedo recordó que en el caso del presunto secuestro y traslado de Ismael “El Mayo” Zambada a Estados Unidos para ser detenido y encarcelado por autoridades de ese país, la información se conoció de manera más precisa por la carta que difundió el narcotraficante a través de sus abogados que por los informes de las autoridades.
Llega a México cártel venezolano
El consultor en materia de seguridad también reveló que ya se ha detectado en México la presencia del cártel venezolano conocido como “Tren de Aragua”, un grupo criminal nacido en las cárceles de ese país sudamericano que se ha expandido a Colombia y Chile, por lo que incluso el gobierno de Estados Unidos ha emitido alertas para sancionar a sus integrantes.
De acuerdo con autoridades de Estados Unidos, el “Tren de Aragua” podría estar rivalizando con el Cártel Jalisco Nueva Generación y con el Cártel de Sinaloa en los delito de tráfico de personas y trata con fines de explotación sexual, teniendo como víctimas a mujeres de nacionalidades venezolanas y cubanas, principalmente.
Dijo que en un principio el “Tren de Aragua” buscó contactos en México para traficar con migrantes venezolanos, pero que ahora ha intentando “sentar plaza” en nuestro país, por lo que ya se han detectado células de esta mafia en las zonas metropolitanas de la Ciudad de México y de Guadalajara, Jalisco.