Arrancan las posadas y ya huele a Navidad 
¿Sabes cuál es el significado de las posadas navideñas? Aquí te contamos lo que necesitas saber para prepararte para estas celebraciones.
- Redacción AN / SH

Está por arrancar la cuenta regresiva para celebrar la Noche Buena y disfrutar de la Navidad, pero antes, llega el momento de las posadas, las tradicionales fiestas en las que no pueden faltar los villancicos, las piñatas y el ponche.
Esta tradición navideña empieza el 16 de diciembre y el gran cierre es el día 24.
Pero realmente, ¿sabes cuál es el significado de las posadas navideñas? Aquí te contamos lo que necesitas saber para prepararte para estas celebraciones.
Aunque para los y las mexicanas el hablar de “posadas” refiere, en su mayoría, a un sentir festivo y de preparación para la Navidad, en realidad esta tradición tienen un origen religioso.
La historia nos cuenta que las posadas llegaron con la conquista española, cambiando así la tradición de los aztecas, quienes celebraban durante el mes del Panquetzaliztli (diciembre) la llegada de su Dios Huitzilopochtli.
Esta celebración comenzaba el 6 de diciembre con una duración de 20 días y consistía en colocar banderas en los árboles frutales y estandartes en el templo principal. Pero con la llegada de los españoles es que se establecen los festejos llamados “misas de aguinaldo”, llevados a cabo del 16 al 24 de diciembre.
Dichas misas eran realizadas al aire libre, en donde se leían pasajes y se realizaban representaciones alusivas a la Navidad, lo que hoy conocemos como Pastorelas. Además, se daban pequeños regalos a los asistentes conocidos como “aguinaldos”.
Te puede interesar > Cancún: Colosal burrito sabanero se desploma por tormenta | Video
La forma de celebrar las posadas ha ido cambiando con el tiempo y se le han agregado elementos propios de cada región. Pero siempre han sido caracterizadas por el color, los cantos y la comida tradicional. Los niños, jóvenes y adultos se unen para “pedir posada” y festejar que alguien les abrió las puertas y les brindó alojamiento.
Con información de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas


