Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

La UNAM recuerda al artista Juan O’Gorman Naturaleza Aristegui

El 18 de enero, se conmemora el 42° aniversario luctuoso de Juan O’Gorman, pintor y arquitecto mexicano comprometido con el arte y futuro de México.

  • Redacción AN / JEPM
16 Jan, 2024 10:05
La UNAM recuerda al artista Juan O’Gorman

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitió un boletín que conmemora, este 18 de enero, el 42° aniversario luctuoso de Juan O’Gorman, pintor y arquitecto mexicano comprometido con el arte y futuro de México. 

A través del análisis de Louise Noelle Gras Gas, secretaria técnica del Comité de Análisis para las Intervenciones Urbanas, Arquitectónicas y de las Ingenierías en Ciudad Universitaria, se realiza una invitación a volver a recorrer los paisajes urbanos del artista capitalino, afirmando que sus murales “encierran mensajes sobre aspectos que nos son propios, de los cuales debemos estar orgullosos”

La experta enfatiza en la ambivalencia de la obra de O’Gorman, destacando no sólo el atractivo visual de -por ejemplo- la Biblioteca Central de CU, sino que todas sus obras son una excusa para adentrarnos en un amplia cantidad de mensajes y símbolos que han servido para construir marcos y elementos identitarios de los estudiantes de la universidad y visitantes esporádicos.  

Foto: Cuartoscuro

Además de ser el edificio más fotografiado del país, es reconocido en cualquier lugar del mundo, como la Torre Eiffel, y es para sentirnos orgullosos, tanto de nuestro pasado prehispánico y del europeo.

Una de las cualidades más importantes del idiolecto arquitectónico de O’Gorman es el contexto: un estudio exhaustivo de códices y signos alimentaba sus estructuras, por ejemplo, en la Biblioteca Central “la cara sur representa la cultura europea; la norte a la cultura prehispánica; la del oriente simboliza el México de hoy; y el poniente a la Universidad, con su escudo”, explica la especialista en arquitectura contemporánea mexicana. 

De igual forma, es fundamental destacar que construyó aproximadamente 20 escuelas públicas en la Ciudad de México, a petición del entonces secretario de educación, Narciso Bassols, que consideró que las aulas debían de destacarse por su funcionalidad y coste, ejemplo que muestra el compromiso cívico del artista con el pueblo de México. 

Finalmente, el triunfo final de la obra de  Juan O’Gorman es su vigencia y actualidad. Incluso una de sus creaciones, ubicada en el centro de Coyoacán, fue declarada en años recientes Monumento Artístico Nacional y las casas que edificó de 1930 a 1932 en San Ángel hoy son parte del Museo Casa-Estudio de Diego Rivera y Frida Kahlo.