Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

¿Por qué a los camarones les cortan un ojo en las granjas? Naturaleza Aristegui

La mutilación del ojo se realiza con frecuencia sin anestesia, mediante técnicas como pellizcar, quemar o atar los ojos hasta que se caen, lo que les causa dolor, pérdida de visión y estrés.

  • Redacción AN / KC
17 Apr, 2025 09:48
¿Por qué a los camarones les cortan un ojo en las granjas?

Por Karina Cancino

Alrededor del mundo en algunas granjas acuícolas, a las hembras de camarón y jaiba se les corta un ojo —ablación del pedúnculo ocular— para acelerar la maduración sexual y aumentar la productividad, aunque esto ha generado preocupación entre científicos y organizaciones defensoras de los animales por el dolor que puede causar.

Un informe publicado en 2021 por la London School of Economics (LSE) , coordinado por el profesor Jonathan BirchSensibilidad en moluscos cefalópodos y crustáceos decápodos​, concluyó que los crustáceos decápodos, como los camarones, poseen sintiencia, es decir, son capaces de experimentar dolor, angustia y sufrimiento.

El estudio Sentience in Cephalopod Molluscs and Decapod Crustaceans recomienda evitar esta técnica, al considerarla contraria al bienestar animal.

Foto: Archivo

“La ablación se practica combinada a nivel mundial en camas para inducir la reproducción”, indica el informe, que detalla cómo al cortar el ojo se interrumpe una glándula que inhibe la maduración de los ovarios, y aunque esto acelera la reproducción, también afecta funciones vitales del animal.

En México, la técnica ha sido aplicada también a la jaiba café (Callinectes arcuatus), según un estudio publicado en la revista Temas de Ciencia y Tecnología en 2022, realizado por un equipo del CIIDIR-IPN y la Universidad Autónoma de Sinaloa, encontró que las jaibas mostraron movimientos erráticos, mayor agresividad y signos de dolor, especialmente en hembras, a pesar de usar anestesia.

Además, explica el informe, la técnica altera su equilibrio hormonal y plantea dudas éticas sobre la aplicación de esta técnica.

Organismos como Mercy For Animals ha iniciado una campaña para prohibir esta práctica, al considerar que “los camarones son uno de los animales más explotados del mundo”.

Según sus estimaciones, cada año se crían y matan alrededor de 440 mil millones de camarones, y al menos la mitad muere antes de llegar a la edad de sacrificio por las malas condiciones en las que son criados.

La mutilación del ojo se realiza con frecuencia sin anestesia, mediante técnicas como pellizcar, quemar o atar los ojos hasta que se caen, lo que les causa dolor, pérdida de visión y estrés.

Mercy For Animals señala que esta mutilación reduce la calidad de los huevos, el crecimiento del animal y aumenta las tasas de mortalidad , además de dejar a las crías más expuestas a enfermedades.

Foto: Archivo

Cabe recordar que en países como Reino Unido, Noruega, Nueva Zelanda y Suiza, desde 2022, la Ley de Bienestar Animal reconoce legalmente a los camarones y otros animales como seres sintientes.

Mientras el consumo de mariscos continúa creciendo en el mundo, estas prácticas son invisibles para la mayoría de los consumidores quienes deben conocer los métodos de producción para decidir sobre su consumo, desde la calidad de los alimentos hasta las prácticas de cultivo o reproducción.