Habrá igualdad de género en Milano-Cortina 2026 | Video 
Los Juegos Olímpicos de Invierno, programados del 6 al 22 de febrero del próximo año, serán los más paritarios de la historia con un 47 por ciento de participación femenina; ya hay 300 mil entradas vendidas.
- Redacción AN / EC

Los Juegos Olímpicos de Invierno de Milano-Cortina 2026, que comenzarán el 6 de febrero del próximo año, serán los más paritarios de la historia con un 47% de participación femenina, tal y como confirmó la organización este martes en Roma.
A poco menos de un año para el comienzo de la competición y ya con 300 mil entradas vendidas, la Fundación Milano-Cortina 2026 explicó a los medios internacionales el proyecto, haciendo especial hincapié en la igualdad de género y en la sostenibilidad.
Serán 16 disciplinas olímpicas y 6 disciplinas paralímpicas. Contará con 18 sedes y casi 3 mil atletas.
Your chance to attend the next Olympic Winter Games! #MilanoCortina2026!🤩🎟️
Register for the next ticket window before Monday 24th February at 11:59 pm. 💻📲 https://t.co/RKsy2UjDDj
Tickets will be available between the 25th – 27th February. 📌
📹: @tonqart#WinterOlympics |… pic.twitter.com/DMru1Sopia
— The Olympic Games (@Olympics) February 15, 2025
De entre todas las competiciones, 50 serán de eventos femeninos, 4 más que los 46 de Pekín 2022. Serán los Juegos más paritarios en igualdad de género, con un 47% de participación femenina: 1362 mujeres y 1538 hombres para un total de 2 mil 900 participantes.
El presidente del Comité Olímpico Italiano (CONI), Giovanni Malagò, comentó que la forma de organizar el evento ha sido tan exitosa que Francia, que acogerá los próximos, ha copiado la fórmula.
ONE YEAR to dream big
ONE YEAR to experience unforgettable emotions
ONE YEAR to get ready to celebrate sport
Together.One year from today, the Milano Cortina 2026 Olympic Winter Games will begin.
And it will be spectacular 🇮🇹#MilanoCortina2026 #Olympics #1yeartogo #6febbraio… pic.twitter.com/qcL1c7kVqp
— Milano Cortina 2026 (@milanocortina26) February 6, 2025
“Serán unas Olimpiadas diferentes, de territorios. Desde el primer día nos presentamos de una forma poco convencional. Los Juegos se extenderán a lo largo de 22.000 kilómetros”, dijo en la Sede de la Prensa Extranjera en Roma, donde tuvo lugar la presentación.
Esta fórmula es tan innovadora y ganadora que los que vienen después de nosotros, Francia, han seguido nuestros pasos de forma. Es un modelo que se reproducirá cada vez más y no excluyo que ocurra también en los de verano.
La antorcha recorrerá 12 mil kilómetros
Andrea Varnier, CEO de la Fundación Milano-Cortina, organizadora de los Juegos, develó que en apenas 6 días se vendieron 300 mil entradas.
Pusimos las primeras entradas a la venta el 6 de febrero. Recibimos más de 350.000 solicitudes, el 70% de ellas del extranjero. Y en los seis primeros días vendimos casi trescientas mil entradas, es un comienzo muy positivo.
𝙏𝙝𝙚 𝙘𝙤𝙪𝙣𝙩𝙙𝙤𝙬𝙣 𝙞𝙨 𝙤𝙣. ⏳
The next chapter in Olympic history is just around the corner: From the slopes of the Dolomites to the streets of Milano, the Winter Olympic Games are coming back to Italy for #MilanoCortina2026.@milanocortina26 pic.twitter.com/TumWU66SLe
— The Olympic Games (@Olympics) February 6, 2025
Varnier también descubrió que la antorcha olímpica será presentada en Osaka el 14 de abril, durante la Expo 2025, y que su recorrido será de 63 días de viaje por 60 ciudades y de más de 12 mil kilómetros.
“Luego está el proyecto de voluntariado, sin cuya contribución los Juegos no tendrían lugar. Hay unas 18.000 plazas disponibles y normalmente cabría esperar que hubiera el doble de solicitudes, pero hoy hay 96.000. Es una cifra extraordinaria, lo que demuestra que los Juegos de Invierno de 2026 son un éxito”, comentó también Varnier.
Además, el Ministro de Deportes italiano, Andrea Abodi, defendió por su parte la sostenibilidad del proyecto, en concreto la de la construcción de las instalaciones para el bobsleigh que Italia no tenía.
Las obras de la pista de bobsleigh de Cortina pueden parecer invasivas, pero la instalación será sostenible. Quedarnos en Italia y no llevar a los atletas a otro país ha sido un acto de responsabilidad consciente, después será una instalación moderna y competitiva.
Los Juegos Olímpicos de Invierno de Milano-Cortina se inaugurarán el 6 de febrero de 2026 en el estadio Giuseppe Meazza (San Siro), pero ya desde el día 4 habrá competición. Terminarán el 22 de febrero con la ceremonia de clausura en Verona.
(EFE)