Familiares de desaparecidos y organizaciones exigen al gobierno federal colaborar con el CED de la ONU | Comunicado 
El día de hoy el gobierno de México debía remitir el informe solicitado sobre desapariciones generalizadas o sistemáticas en su territorio.
- Redacción AN / LP

Familiares de personas desaparecidas y 127 organizaciones de la sociedad civil urgieron al gobierno federal a colaborar con el Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED) de la ONU, luego de que este órgano activó el procedimiento del Artículo 34 de la Convención Internacional para atender la situación en México.
De acuerdo con el comunicado del CED, hoy jueves 18 de septiembre México debía remitir el informe solicitado sobre desapariciones generalizadas o sistemáticas en su territorio.
El CED recordó que da seguimiento al país desde 2012 y que ha emitido 773 acciones urgentes, la cifra más alta para cualquier Estado parte.
Los colectivos subrayaron que las reformas legales y la creación de instituciones no han sido suficientes ante recursos limitados e impunidad persistente.
Según los datos difundidos, en México hay más de 133,000 personas desaparecidas (de 2006 a septiembre de 2025) y más de 72,000 cuerpos sin identificar en servicios forenses.
Las organizaciones pidieron evitar la confrontación y aprovechar la supervisión internacional. “La aplicación del Art. 34 no debe ser vista como un juicio o un ataque a gobierno alguno, sino como una oportunidad extraordinaria… para proteger a todas las personas contra las desapariciones forzadas”, señalaron.
Te puede interesar | Comité de la ONU solicitará información a México sobre desapariciones forzadas
También llamaron a una respuesta de Estado con metas verificables: “El Estado mexicano debe responder al Comité con una propuesta para erradicar de fondo las causas de las desapariciones garantizando la verdad, la justicia, la reparación… y mecanismos eficaces y transparentes de rendición de cuentas”.
Los firmantes informaron que enviaron un informe paralelo que solicita un mecanismo internacional de esclarecimiento y quedaron a la espera de respuesta de Segob, SRE y Consejería Jurídica.
A continuación el comunicado completo: