Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Qatar 2022 | Conoces los animales ancestrales y dónde encontrarlos Naturaleza Aristegui

Con una tradición milenaria por los desiertos, los dromedarios fueron fundamentales para los desplazamientos en estos terrenos, dada su condición para sobrevivir varios días sin comer ni beber y la dureza de su piel, resistente al sol.

  • Redacción AN / AG
18 Nov, 2022 19:45
Qatar 2022 | Conoces los animales ancestrales y dónde encontrarlos
(Fotos: EFE)

El antílope árabe, de pelaje blanco y largos cuernos, es considerado el animal nacional de Qatar. Venerado por su condición originaria de la península arábiga, su belleza y su capacidad de adaptación a un clima tan hostil como el desértico, este mamífero comparte protagonismo con otras especies que, durante siglos, han forjado una relación especial con las comunidades locales.

El halcón, el caballo árabe y el dromedario -también conocido como camello arábigo- son algunos de los animales que han acompañado a la sociedad catarí en su desarrollo, teniendo un papel importante en el pasado como símbolo de prosperidad o medio de transporte hasta llegar al carácter lúdico y de reclamo turístico actual.

Ante el comienzo del Mundial de Qatar 2022 en los próximos meses, muchas son las personas que se interesan por conocer las particularidades del país y muchos serán los que descubran que no se puede entender su pasado y su presente sin la relación de su población con los animales autóctonos.

Una travesía por el desierto

Con una tradición milenaria por los desiertos, los dromedarios fueron fundamentales para los desplazamientos en estos terrenos, dada su condición para sobrevivir varios días sin comer ni beber y la dureza de su piel, resistente al sol.

A pesar de que los dromedarios tienen una agilidad inferior a otros cuadrúpedos como los caballos, este hecho no impidió que fueran empleados en el campo de batalla o por los nómadas para trasladar sus campamentos; ni tampoco que una de las principales actividades de ocio de Catar hoy en día sean las carreras de camellos arábigos.

Te puede interesar > Qatar 2022 | Video: Mexicano presume que ingresó alcohol ilegalmente al país

Estas populares competencias nacieron en la década de 1970 y su escenario principal es Al Shahaniya, una ciudad a unos 20 kilómetros de Doha donde se producen las principales carreras desde finales de septiembre hasta abril.

Entre todos los torneos nacionales e internacionales, que tienen lugar todos los viernes, destaca la Carrera Principal de Su Alteza el Emir, celebrada en marzo y abril, en la que el propio Emir es el que entrega el trofeo al ganador.

En los comienzos de esta actividad, los dromedarios eran montados por niños, generalmente de otros países de la región o de África, pero diversas polémicas por la obligación de que los menores no superasen cierta altura o peso hizo que a finales de los años 90 se prohibiese esta práctica.

Actualmente, los animales son dirigidos por un operador en remoto que a través de un sistema tecnológico controla un jockey robot del tamaño de un niño pequeño, que a su vez aplica una antena látigo, controla las riendas y alienta al dromedario para alcanzar velocidades punta de hasta 65 kilómetros por hora en el circuito corto y hasta 48 en el trazado de resistencia.

Las pruebas están abiertas al público y en los exteriores de la arena del hipódromo se libra otra carrera. Una de las mayores diversiones de los lugareños es seguir las carreras conduciendo, a toda velocidad, su propio vehículo a lo largo de la carretera que va en paralelo a la pista.

Tanta es la admiración por este animal que la guardia del Emir pasea cada día en manada por los alrededores del palacio de trabajo, situado en Doha entre el Souq Waqif y el Museo de Arte Islámico, a lomos de camellos arábigos.

 

El vuelo del halcón

Y de admiración en admiración, los cataríes pasan de la tierra al cielo, del dromedario al halcón. “Para nosotros no es un deporte, es una forma de vida porque la gente nómada en el desierto usa estas aves para atrapar presas”, explicó a EFE el secretario y director de comunicación en Al Gannas Association, Zayide Al-Ali. (EFE)

Temas Relacionados