Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Dresser denuncia hostigamiento con cámaras del AICM tras crítica en redes Naturaleza Aristegui

La terminal aérea subió un seguimiento minuto a minuto de la politóloga, por un señalamiento a la saturación de personas en el área migratoria.

  • Redacción AN/ SBH
19 Dec, 2023 19:51
Dresser denuncia hostigamiento con cámaras del AICM tras crítica en redes

La politóloga Denise Dresser denunció seguimiento irregular y hostigamiento del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), operado por la Secretaría de Marina.

El seguimiento a la doctora se dio después de un mensaje en redes sociales en el que reportó saturación en el área de migración de la terminal aérea.

A las 23:34 horas del lunes, Dresser escribió: Hay cientos de personas y solo tres módulos de inmigración abiertos. Empleados de una compañía de seguridad privada intentan controlar el caos.

Acompañó su mensaje con críticas al manejo del aeropuerto que realizan las fuerzas armadas y tres fotografías.

La Marina armada, que administra el AICM, respondió en un primer mensaje a las 13:54 horas de este martes. El primer mensaje fue borrado pero se volvió a subir una vez que la politóloga alertó de la situación.

La Marina escribió un seguimiento detallado, desde que Dresser bajó de su avión hasta que abandonó la terminal:

Dresser denunció que esto representa un abuso de poder y a la ley de Protección de Datos Personales en posesión de sujetos obligados.

Afirmó que las cámaras deben usarse para garantizar la seguridad y en caso de algún delito, o irregularidad, contar con evidencia del mismo.

“No deben usarse para hostigar ciudadanos. Usar las grabaciones del tránsito de una particular por el aeropuerto para hostigarla en redes sociales no es un uso proporcional”.

Afirmó que esta respuesta es para amedrentarla, por lo que adelantó que realizará las denuncias correspondientes.

Aquí su carta:

Alerta grave. Denuncio un abuso de poder y una violación de la LEY GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN POSESIÓN DE SUJETOS OBLIGADOS.

Anoche tuiteé sobre el caos en el área de inmigración del AICM a cargo del Vicealmirante Carlos Velázquez Tiscareño, y como la administración no había mejorado luego de su militarización.

En respuesta, hoy las autoridades del aeropuerto subieron dos tuits que reproduzco aquí, porque ya los borraron. Dan cuenta de mis actividades en el aeropuerto, minuto a minuto, lo cual es muy preocupante por los siguientes motivos:

1) Las cámaras deben usarse para garantizar la seguridad y en caso de algún delito, o irregularidad, contar con evidencia del mismo. No deben usarse para hostigar ciudadanos.

2) Usar las grabaciones del tránsito de una particular por el aeropuerto para hostigarla en redes sociales no es un uso proporcional.

Las autoridades del AICM están violando los siguientes artículos de la ley de protección de datos personales:

Artículo 16. El responsable deberá observar los principios de licitud, finalidad, lealtad, consentimiento, calidad, *proporcionalidad*, información y responsabilidad en el tratamiento de datos personales.

Artículo 25. El responsable sólo deberá tratar los datos personales que resulten adecuados, relevantes y estrictamente necesarios para la finalidad que justifica su tratamient.

El gobierno está haciendo lo que no debe: usar información personal (movimientos dentro del aeropuerto) para amedrentar a una ciudadana. Procederé a denunciar y a defenderme legalmente.

La Secretaría de Marina opera el AICM por órdenes del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha dado a las fuerzas armadas tareas que tenían las autoridades civiles.

Los filtros de seguridad, mantenimiento y tarifas han estado entre los principales puntos de crítica.