Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

'El Vicentillo' podría testificar contra su padre si hay juicio contra 'El Mayo': Esquivel Naturaleza Aristegui

El periodista Jesús Esquivel consideró que es probable que no se lleve a juicio a Ismael 'El Mayo' Zambada y que éste llegue un acuerdo con el Gobierno estadounidense.

  • Redacción AN / MDS
19 Dec, 2024 10:14
'El Vicentillo' podría testificar contra su padre si hay juicio contra 'El Mayo': Esquivel
Imágenes: Archivo Cuartoscuro/Pexels/Captura de pantalla. Tratamiento: AN

El equipo de fiscales federales del Departamento de Justicia estadounidense, encabezados por Breon Peace, envió el miércoles una carta al juez Brian Cogan, a cargo del caso de Ismael “El Mayo” Zambada, en la que le indicaron que no descartan la posibilidad de que Jesús Vicente Zambada Niebla, alias “El Vicentillo”, pueda testificar contra su padre e incriminarlo en los delitos que le imputa el Gobierno de Estados Unidos.

Así lo informó el periodista Jesús Esquivel en Aristegui en Vivo. Señaló que en una misiva de cinco cuartillas, los fiscales señalaron que “en la actual etapa del proceso sigue siendo una posibilidad el que un día Zambada Niebla sea llamado a testificar en el avance del caso hacia hacia un juicio”.

Además, expresaron sus dudas de que pudiera existir un conflicto de interés en caso de que se materialice el testimonio del hijo del “capo de capos” en contra de su padre.

El periodista enfatiza que todo ello, “en el caso de que haya juicio”, y que la carta es una muestra de la voluntad del Departamento de Justicia de poner en el banquillo al “Vicentillo”, o bien, a Jesús Reynaldo “El Rey” Zambada García, hermano de “El Mayo”, quien se encuentra bajo el programa de testigos protegidos.

El fiscal Breon Peace, quien anunció ayer su próxima jubilación en el cargo, aclaró al juez Cogan que durante el juicio contra Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, donde “El Vicentillo” fue el testigo incriminador estelar, éste “ya había establecido que su padre cometía delitos de narcotráfico”.

“Hemos hablado bastante que incluso hasta el “Vicentillo” se burló cuando le preguntaron por qué [aún] no habían detenido a su padre. Y este les dijo: ‘les di todos los datos, eso pregúntenselo ustedes'”, recordó.

“Ahora bien, debemos señalar que también en esta misiva, los fiscales le dijeron al juez que tampoco ven un conflicto de interés en que Frank Pérez sea el representante legal de ‘El Mayo’ Zambada”. Este abogado fue quien ayudó al ‘Vicentillo’ precisamente en Chicago, en la Corte Federal del Distrito Norte, a conseguir el acuerdo de testigo protegido bajo el cual en estos momentos ‘El Vicentillo’ está libre y su familia inmediata -su esposa y sus hijos- bajo la protección del Departamento de Justicia”, puntualizó.

Zambada Niebla fue sentenciado a 15 años de cárcel después del acuerdo con el Departamento de Justicia de 2019, aunque ahora es un hombre libre bajo otra identidad, debido al tiempo que ya había pasado en prisión y también por su buen comportamiento en la cárcel.

Esquivel advirtió que, en caso de que “El Vicentillo” no quisiera testificar contra su padre, sería castigado con cadena perpetua y a su familia le quitarían la protección, ya que el acuerdo firmado con la justicia estadounidense lo obliga a ello.

Y es que la conspiración para traficar cocaína, cargo por el que se procesó al primogénito del fundador del Cártel de Sinaloa, se castiga con cadena perpetua. Es el castigo mínimo que se le da a un narcotraficante por conspiración.

“Cada vez que se presenta un testigo protegido a testificar en contra de algún narcotraficante, los fiscales tienen que leer a qué se comprometió, y es donde dicen, en caso de que mienta o se niegue, se restablecerían los cargos por los cuales lo acusaron originalmente, que es conspiración para traficar drogas a los Estados Unidos”, detalló el periodista.

En ese sentido, apuntó que Ismael “El Mayo” Zambada está acusado, entre otros delitos, de asesinato y de conspiración para traficar fentanilo a los Estados Unidos, y los fiscales han pedido al juez que valore la posibilidad de aplicarle la pena de muerte en caso de que exista un juicio en su contra.

El próximo 7 de enero, Joaquín y Ovidio Guzmán López, conocidos como “Los Chapitos”, deberán comparecer ante una jueza de Chicago, por lo que si no se presentan a dicha audiencia significaría que ya llegaron a un acuerdo de cooperación, lo que sería altamente probable.

“Y si hay juicio contra ‘El Mayo’, ¿quienes creen que van a testificar en contra del ‘capo de capos’ del cártel de Sinaloa? Además del ‘Vicentillo’, los hijos de ‘El  Chapo'”, comentó Esquivel.

Y mencionó que en el narcotráfico la norma son las traiciones, como se lo hizo saber Emma Coronel, exesposa de “El Chapo”, cuando en el juicio contra el capo testificó Dámaso López “El Licenciado”, padrino de bautizo de las gemelas que tuvo Guzmán Loera con Coronel. “Yo le pregunté a Emma cuando se acabó esa audiencia, qué sentía al ver a su compadre querido incriminar a su marido. ¿Saben qué me dijo? Nada, esto es así”.

Por ello, considera que el hecho de que “El Mayo” pueda enfrentarse a una pena de muerte en Estados Unidos propiciaría que se convirtiera en un testigo cooperante o testigo protegido por los años que le queden de vida. También el hecho de que su hijo pudiera testificar contra él.

“Es una forma de torcerle un poquito más las manos para que empiece a soltar la sopa, porque si hay alguien que sabe cómo opera el narcotráfico, ‘Los Chapitos y todo en estos momentos, se llama Ismael ‘El Mayo’ Zambada García”, quien llegó a Estados Unidos el pasado 25 de julio como parte, a decir del periodista, de una “entrega pactada”.

Si hubiese sido extraditado por el gobierno mexicano, no podría aplicársele la pena de muerte, porque lo prohíbe el tratado entre ambos países.

Consideró que en un juicio a Zambada García podría ocurrir “absolutamente todo”. Rememoró que durante el juicio a “El Chapo”,  fue mencionado Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón y el exfuncionario de Seguridad capitalino Gabriel Regino, a quienes “El Rey” Zambada acusó de haber recibido dinero.

Esquivel señaló que por el tema de Regino se intentó vincular al expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien fue jefe de gobierno de la Ciudad de México, pero “nunca se le mencionó”. “Quienes han exagerado eso es porque quieren hacer escándalo. Incluso, los narcotraficantes que testificaron en ese proceso dijeron: ‘nunca nos enteramos si siquiera se enteró López Obrador'”.

El periodista aseguró que el envío de la carta de los fiscales al juez fortalece su creencia de que no habrá proceso judicial en contra de “El Mayo” Zambada.

Y si no hay proceso, Zambada podría contar al gobierno estadounidense lo que sabe sobre la narco corrupción en México, lo que quedaría oculto a menos que un incidente como la detención en Estados Unidos del exsecretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos Zepeda, lo pusiera sobre la mesa.

Sin embargo, Cienfuegos regresó a México tras ser liberado sin cargos, luego de una negociación entre los gobiernos de ambos países. “Lo que hubiese ocurrido […] juicio en Nueva York ante Brian Cogan, lo que hubiera salido respecto a la narco corrupción de los verdes y azules”, se pregunta el periodista.

“Un alto funcionario muy cercano a López Obrador, en este momento no doy el nombre porque me pidió no hacerlo, pero la gente que lo lea se puede imaginar quién es, no es tan complicado. Me narró cómo todos los días iban al despacho presidencial a preguntar cómo iban las negociaciones, presionando para que lo antes posible se regresara a Cienfuegos Zepeda y así ocurrió. La Fiscalía General de la República luego lo exoneró con el expediente que no le entregó completo el Departamento de Justicia al Gobierno mexicano. Y ese expediente sigue siendo sellado. ¿Qué cosas tendrá? Imagínense. Sería utilizado en un juicio contra ‘El Mayo’ Zambada”, aseveró.

Ve la participación completa de Jesús Esquivel:

Temas Relacionados