'Es necesario visibilizar la violencia y los crímenes de odio': Muxes dialogan con experto de la ONU  
Lideresas muxes, autoridades y dirigentes locales recalcaron que el paraíso muxe no existe.
- Redacción AN / CCGL
 

Por Diana Manzo.
Muxes zapotecas del Istmo de Tehuantepec en diálogo con Víctor Madrigal Borloz, experto independiente para la Protección contra la Violencia y la Discriminación por Motivos de Orientación Sexual o Identidad de Género de Naciones Unidas, narraron su experiencia y coincidieron que hace falta visibilizar la violencia cotidiana y los crímenes de odio que han tocado a esta comunidad sexodiversa.
Reunidas en las instalaciones del Instituto Tecnológico del Istmo (ITI), en donde también estuvieron presentes lideresas muxes, autoridades y dirigentes locales, recalcaron que el paraíso muxe no existe.
“Yo te respeto, tú me respetas”, pidió Mística, muxe reconocida entre la comunidad zapoteca, quien compartió su experiencia.

Foto: (Diana Manzo)
Te puede interesar > Discriminan a las muxes en la vela grande de Juchitán, Oaxaca
Estrella Vásquez, muxe zapoteca nominada recientemente a los premios Ariel 2023 como mejor vestuarista, también habló de la discriminación que ha vivido.
El experto independiente de la ONU dijo que para noviembre deja su cargo, sin embargo, llevará cada una de las voces para que la violencia y crímenes de odio alcancen la justicia deseada.
Amaranta Gómez Regalado, coordinadora del proyecto Transformándome a cargo de Mexfam A.C., externó que la misión se cumplió, porque se logró establecer una agenda con esta identidad de género ancestral.
“Logramos establecer un vínculo necesario con la comunidad muxe y las diversidades sexuales a través de sus representaciones, liderazgos y agrupaciones, así como con sus autoridades locales y actores seculares claves de la región que abonen al diálogo, trabajo colaborativo y defensa de sus derechos humanos”.

Foto: (Diana Manzo)
Por su parte, Joseline Sosa, muxe lideresa y activista de Tehuantepec, resaltó la importancia de que las personalidades que lleguen no solo escuchen, sino que ayuden y visibilicen las necesidades que vive este sector carente de educación y salud, principalmente.
“Requerimos de acciones internacionales, por fortuna con el proyecto Transformándome hemos escalado en demasía, pero hace falta más”.
Esta agrupación a través del trabajo de campo, ha logrado visibilizar unos 35 crímenes de odio, que hasta el momento están impunes, lo cual rompe indudablemente con el falso discurso de que el Istmo es el “paraíso muxe”, como muchos estudiosos han dicho.

Foto: (Diana Manzo)

Foto: (Diana Manzo)
 
 




