"Siento mi lengua y mi patria como la identidad que me permite estar en un mundo compartido": Luis García Montero 
El poeta español recibió el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2024.
- Redacción AN / HG

El escritor español Luis García Montero (1958) recibió el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2024 que otorgan la Secretaría de Cultura federal y la Universidad Nacional Autónoma de México.
La periodista Silvia Lemus, viuda de Carlos Fuentes; la subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Marina Núñez Bespalova; el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, y el escritor Élmer Mendoza, como representante del jurado, encabezaron la ceremonia que se llevó a cabo en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
García Montero dedicó su texto de recepción, titulado Testigo del mundo, a su amiga, la periodista mexicana Cristina Pacheco, quien falleció en diciembre de 2023.
En su discurso, poeta apuntó: “Los periodistas que abren los ojos, afirmándose en la información veraz de los hechos y los escritores que se preguntan cómo viven esos hechos en las conciencias y los corazones de los seres humanos son los testigos del mundo. Soy poeta, me sentí heredero, en la Granada de la posguerra franquista, de Federico García Lorca, porque me sentí testigo del mundo que lo había asesinado y que debía devolverla la vida”.
Agregó que “hay quienes se sienten patriotas como un acto de prepotencia y soberbia frente a los demás. Yo siento mi lengua y mi patria como la identidad que me permite hoy estar en un mundo compartido con otras identidades, otras maneras de sentir. Me gustan las relaciones que no provocan abismos, sino puentes”.
Intelectual agudo
Por su parte, la periodista Silvia Lemus, haciendo alarde de su vocación periodística, interrogó al laureado a partir de una cita de Fernando Pessoa “¿El poeta es un fingidor?”, inquirió. “Finge lo que siente”, respondió García Montero. “¿Cuándo es poeta el poeta?”, continuó. “Cuando el lector habita el poema”, reviró el escritor andaluz.
Lemus, viuda de Carlos Fuentes, se refirió al gran amor que tenía el autor de La muerte de Artemio Cruz por la poesía y mostró una antología de Pessoa que el escritor dejó sobre su mesa de noche.
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, felicitó a García Montero, “un poeta, crítico, ensayista, pensador y catedrático que conecta con la resonancia emocional y la agudeza intelectual que caracterizaban a Carlos Fuentes. Al igual que él es un traductor y constructor de puentes entre culturas cuyo estilo renueva la visión de quien lo lee. Su voz, diáfana y potente, ha meditado sobre la insondable experiencia humana, tocando los corazones de miles de lectores a nivel global”.
En representación del Jurado, el escritor Élmer Mendoza destacó la importancia de que este premio honre tanto al laureado, como al mismo Carlos Fuentes. “La poesía de García Montero es un legado que llevó a todos a ese viaje infinito hacia sí mismos, legado para Hispanoamérica. Vivimos horas intensas que se interrumpía por la comunicación por zoom y algunas pantallas se hacían añicos. Poeta que se dobla y se desdobla para estar a la altura de todo lo tachado y además dobla su sombra. Agrego que eres un poeta que no se olvida de los aeropuertos, eres una polímata, un poeta inquietante que tiene claro que en nuestro arte no se puede ser tímido”.
Además de Mendoza, el jurado estuvo integrado por las escritoras y los escritores Beatriz Espejo, Rosa Montero, Fernando Fernández y Elena Poniatowska, ganadora de la edición 2023.
Por mayoría, el jurado decidió otorgar el reconocimiento a García Montero por “su extraordinaria capacidad de convertir la vivencia individual en una experiencia colectiva, así como por la belleza, finura y precisión de su lenguaje”.
El autor se convierte en la novena persona en ganar el premio. Se ha reconocido anteriormente a Mario Vargas Llosa (2012), Sergio Ramírez (2014), Eduardo Lizalde (2016), Luis Goytisolo (2018), Luisa Valenzuela (2019), Diamela Eltit (2020), Margo Glantz (2022) y Elena Poniatowska (2023).
¿Quién es Luis García Montero?
Luis García Montero nació en Granada, España, en 1958. Es escritor, poeta, crítico y catedrático de Literatura Española por la Universidad de Granada. Desde 2018 dirige el Instituto Cervantes.
Participó en el grupo de poesía contemporánea española La Otra Sentimentalidad, al lado de Javier Egea y Álvaro Salvador. De joven militó en el Partido Comunista de España y en la federación Izquierda Unida. Entre sus libros de poemas pueden destacarse Y ahora ya eres dueño del Puente de Brooklyn (1980), Tristia (en colaboración con Álvaro Salvador, 1982), El jardín extranjero (1983), Diario cómplice (1987), Las flores del frío (1991), Habitaciones separadas (1994), Completamente viernes (1998), La intimidad de la serpiente (2003), Vista cansada (2008), Un invierno propio (2011), Balada en la muerte de la poesía (2016), A puerta cerrada (2017), No puedes ser así. Breve historia del mundo (2021) y Un año y tres meses (2022).







