Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

¿Qué beneficios tiene el té de guayaba? Naturaleza Aristegui

La guayaba también es rica en fibra, lo que la convierte en un aliado para la digestión.

  • Redacción AN / APV
21 Dec, 2024 07:27
¿Qué beneficios tiene el té de guayaba?
Foto: Archivo Gobierno de México

El té de guayaba aporta grandes beneficios por sus propiedades medicinales. Originaria de América Latina, la guayaba no solo es conocida por su dulce pulpa, sino también porque contiene una gran cantidad de compuestos beneficiosos para la salud.

Según el Gobierno de México, la guayaba contiene mucha agua y pocas calorías, es rica en vitamina A, E, D12 y especialmente en vitamina C, incluso más que los cítricos. También es rica en hierro, cobre, calcio, magnesio, potasio, manganeso y fósforo.

También es rica en fibra, lo que la convierte en un aliado para la digestión y ayuda a mantener un peso saludable, además, contiene antioxidantes que combaten el daño celular y pueden ayudar a prevenir enfermedades crónicas.

“El consumo regular de guayaba puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre. Es buena para la piel, gracias a sus antioxidantes y vitamina C, que ayudan a mantenerla joven y radiantes”, agregó.

Además, también contiene compuestos bioactivos, como los compuestos fenólicos, flavonoides, carotenoides y terpenoides, los cuales le dan su poder antioxidante, evitando el daño de las células y el ADN, según el Poder del Consumidor.

Foto: Archivo Flickr

“En esta temporada invernal es importante el consumo de esta fruta, ya que -como dijimos- contiene altas dosis de vitamina C, lo que favorece el fortalecimiento del sistema inmunológico y prepara el cuerpo para combatir ataques de virus y bacterias en la garganta y el resto de las vías respiratorias”, dijo el Gobierno de México.

Cómo preparar el té de guayaba

Preparar este té es sencillo y se puede hacer tanto con las hojas como con la fruta. A continuación, te explicamos ambas opciones:

  • Con hojas: Necesitas hojas frescas o secas de guayaba, agua y opcionalmente miel o limón para mejorar el sabor. Hierve dos o tres hojas en una taza de agua durante cinco minutos, deja reposar y cuela antes de consumir. Es recomendable beberlo una o dos veces al día para aprovechar al máximo sus beneficios.
  • Con la fruta: Lava y corta una guayaba madura en trozos pequeños. Hierve una taza de agua y agrega los trozos de guayaba, dejándolos cocinar a fuego lento durante 10 minutos. Para un sabor más dulce, puedes añadir una cucharadita de miel o canela. Cuela el té antes de servirlo y disfrútalo caliente.
Temas Relacionados