Congreso de Morelos busca aumentar curules y limitar acciones afirmativas para mujeres 
Diputadas y diputados negocian reformas que también plantean eliminar dos institutos clave.
- Redacción AN / ARF

Por Estrella Pedroza | Periodista en Morelos
El Congreso de Morelos evalúa una reforma político-electoral que aspira a incrementar de 20 a 30 el número de curules en el Legislativo local, y al mismo tiempo intenta limitar la aplicación de acciones afirmativas que garantizan la participación de mujeres en presidencias municipales, conforme a una reciente resolución del Tribunal Electoral del Estado.
Estas iniciativas fueron presentadas el miércoles durante una sesión extraordinaria convocada sin aviso previo y con una duración aproximada de diez minutos. Tras su recepción, fueron enviadas a la Comisión de Puntos Constitucionales y Legislación, donde se prevé su dictamen y votación antes del cierre del periodo ordinario.
Los proyectos son impulsados por el diputado del PAN, Daniel Martínez Terrazas.
El primero propone modificar el artículo 24 de la Constitución local y varios artículos del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales, estableciendo una nueva distribución de diputados: 18 de mayoría relativa, 8 de representación proporcional y 4 de primera minoría.
El segundo proyecto busca modificar el acuerdo del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), en atención a la sentencia TEEM/JDC/15/2024, que ordena reservar 21 municipios para candidaturas exclusivas femeninas en las elecciones de 2027, con el fin de garantizar la paridad en presidencias municipales.
Te puede interesar > Sheinbaum descarta ir contra autonomía del INE con reforma
La propuesta ajusta el listado de municipios y elimina del mismo a Cuernavaca y Jiutepec, que son considerados estratégicos por varios grupos legislativos. En lugar de la reserva inmediata, se plantea un mecanismo de alternancia para 2030: los municipios gobernados por hombres deberán postular mujeres en el siguiente periodo, y viceversa.
Diputadas y diputados consultados bajo condición de anonimato indicaron que estas iniciativas forman parte de una negociación entre el PAN, Morena y otras bancadas del Congreso. Según estas versiones, el respaldo a las reformas de Martínez Terrazas estaría condicionado a apoyar una propuesta del Poder Ejecutivo para eliminar el Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos y el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE).
La propuesta para desaparecer estos organismos es promovida por la gobernadora Margarita González Saravia y responde a una política federal de reorganización institucional basada en criterios de austeridad y eficiencia.
Ante posibles impugnaciones judiciales por afectaciones a la representación proporcional y paridad de género, el Congreso local acelera los procesos de dictamen y votación.