Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Creación de nuevo Tribunal en Oaxaca violenta derechos colectivos, denuncia Red Nacional de Abogadas Indígenas Naturaleza Aristegui

Las abogadas afirmaron que esta reciente reforma niega el derecho de las comunidades y agencias al acceso a la administración directa de sus recursos.

  • Redacción AN / CCGL
26 Jul, 2023 19:29
Creación de nuevo Tribunal en Oaxaca violenta derechos colectivos, denuncia Red Nacional de Abogadas Indígenas
Foto: Facebook (Congreso del Estado de Oaxaca)

Por Diana Manzo.

La reciente reforma constitucional para desaparecer el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca (TJAO) violenta los derechos colectivos de pueblos de Oaxaca, denunció la Red Nacional de Abogadas Indígenas.

Esta reforma para crear el nuevo órgano jurisdiccional llamado Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca (TJACCO) fue aprobada el pasado sábado de forma exprés por diputados con el argumento de que imperaba la corrupción, los excesos y una justicia a modo.

Foto: Facebook (Congreso del Estado de Oaxaca)

Al respecto, las abogadas indígenas y colectivas enfatizaron que a pesar de que la reforma cita como fundamentos la normativa internacional y nacional sobre los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, no hubo consulta a los pueblos, lo cual viola el derecho colectivo al desarrollo y justicia.

“No cabe duda que Salomón Jara Cruz nos ve como flolklor (sic) para su Guelaguetza, pues su Reforma (sic) es contraria a la constitución (sic) y vulnera los derechos colectivos de los pueblos indígenas”.

Las abogadas afirmaron que esta reforma niega el derecho de las comunidades y agencias al acceso a la administración directa de sus recursos, derechos dijeron, sí ejercían en la Sala indígena del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca (TSJO).

Asimismo, precisaron que tampoco se nombra a una persona indígena ni afromexicana en sus “nuevas” magistraturas, en un estado donde 60% de la población se autoadscribe como indígena, y donde “se supone se van a ventilar asuntos de naturaleza indígena”.