Hay 120 incendios activos en México; emiten recomendaciones | Videos 
Se prevé que 7 mil 137 hectáreas son afectadas por los incendios forestales que azotan a México, según la Comisión Nacional Forestal.
- Redacción AN / ES

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) incrementó este miércoles la cifra de incendios forestales activos en México de 116 a 120 en total.
Por la mañana de este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que, hasta ese entonces, se tenían registro de 116 incendios activos en distintas partes del país, de los cuales por lo menos 20 se reportan en el Estado de México.
La tarde de este miércoles Conafor notificó de 120 siniestros en el país, al corte de las 11:00 horas, que están siendo combatidos por miles de personas capacitadas, entrenadas y equipadas en 19 entidades.
Se prevé que 7 mil 137 hectáreas son afectadas por los incendios.
Asimismo, indicó que la prioridad es que las personas que participan en el combate de incendios forestales lo hagan de manera segura y eficiente.
Con este propósito se fortalece la coordinación entre mandos y brigadas de los diferentes órdenes de gobierno: Conafor, Coordinación Nacional de Protección Civil, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), gobiernos estatales, municipales y dueños del bosque.
Esta coordinación ha permitido atender reportes de incendios en menos de 2 horas en promedio, incluso cuando los sitios incendiados se encuentran alejados y son de difícil acceso. La rápida atención es posible gracias a que las brigadas apoyadas por la Conafor están conformadas por habitantes de las comunidades ubicadas en zonas prioritarias y son dichas brigadas quienes hacen una primera atención hasta el arribo de los combatientes oficiales.
También informó que 8,380 personas se ocuparon en el combate del fuego y ocho helicópteros sobrevolaron en actividades de apoyo en cinco estados.
El Estado de México es la región que concentra el mayor número de incendios forestales activos, con 24.
Le siguen Chiapas, con 16; Michoacán, con 13; Guerrero, con 12, Oaxaca, con 10; Jalisco e Hidalgo, con ocho; Colima, con cuatro; y Durango, Puebla, Tamaulipas y Veracruz, con tres cada uno.
Asimismo, se reportaron dos incendios activos en Querétaro y Nuevo León; y uno respectivamente en Guanajuato, Morelos, Quintana Roo y Tabasco.
La Conafor detalló que 24 Áreas Naturales Protegidas (ANP) están inmersas en incendios forestales, principalmente en el centro del país, en los estados de México y Morelos.
La Comisión presentó la fuerza de tarea con la que cuenta: 423 brigadas con 4,193 combatientes. A este equipo se suman 12,120 combatientes que pertenecen a brigadas de las comunidades beneficiarias, dando un total de 16,313.
Por lo tanto, la Conafor solicitó a la población extremar precauciones debido a que históricamente los meses más críticos son abril y mayo.
Emiten recomendaciones
Ante este periodo de incendios, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) emitió recomendaciones para la población que reside o se encuentre dentro y en los alrededores de la Zona Metropolitana del Valle de México.
- Evita realizar actividad al aire libre y si tienes necesidad de estar en exteriores, utiliza cubrebocas KN-95.
- En caso de contar con aire acondicionado utilizarlo en modo de “recirculación”.
- No fumar, no encender velas, incienso o similares en interiores.
- Mantén las ventanas y puertas cerradas.
- Si el humo es intenso, coloca toallas húmedas en puertas y ventanas y evita utilizar lentes de contacto.
- Mantente informado de la calidad del aire en tu zona a través de la App Aire o en la página de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México o del Estado de México.
(Con información de EFE)




