Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Con charlas conmemorativas, la Academia Mexicana de la Lengua celebra 150 años de vida Naturaleza Aristegui

Entre el 2 y el 11 de septiembre, la AML llevará a cabo jornadas conmemorativas en su sede (Donceles 66, Centro Histórico). Miembros numerarios y correspondientes darán cuenta de la importancia y presencia de la institución en la vida nacional a lo largo de siglo y medio.

  • Redacción AN / HG
28 Aug, 2025 09:00
Con charlas conmemorativas, la Academia Mexicana de la Lengua celebra 150 años de vida

El próximo 11 de septiembre, la Academia Mexicana de la Lengua cumplirá 150 años y los celebrará con mesas redondas dedicadas a mostrar los trabajos de sus integrantes y la importancia de la institución a lo largo de siglo y medio de existencia, periodo en el que se ha dedicado a conocer, registrar y describir los usos de la lengua, de acuerdo con sus variantes dialectales y socioculturales.

Para conmemorar el sesquicentenario, del 2 al 11 de septiembre la AML llevará a cabo un ciclo de mesas redondas integradas por académicos que darán cuenta del pasado, el presente y el futuro de la institución, de la creación literaria dentro y fuera de sus muros, de las lenguas originarias de México, del lenguaje claro y accesible, de la complejidad de definir una lengua oficial frente a la diversidad lingüística de México y del español hoy. Además, realizará un homenaje a Joaquín García Icazbalceta (otrora director de la corporación de 1883 a 1894) a 200 años de su nacimiento.

La sesión inaugural de las jornadas tendrá lugar el 2 de septiembre a las 11:00 horas en Donceles 66. Estará a cargo de los académicos Gonzalo Celorio, actual director de la corporación, Concepción Company Company, directora adjunta, Adolfo Castañón, secretario, y Liliana Weinberg, censora estatutaria. Asimismo, Carlos Prieto, violonchelista y miembro de número de la institución, ofrecerá un concierto.

En la clausura, programada para el 11 de septiembre, día del sesquicentenario, participarán a distancia Santiago Muñoz Machado, director de la RAE y presidente de la ASALE y Francisco Javier Pérez, secretario general de la ASALE, y presencialmente Leonardo Lomelí, rector de la UNAM, y Gonzalo Celorio, director de la AML.

Por su parte, la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) dedicará a la AML su programa musical del 4 de octubre a las 20:00 horas en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario.

Las jornadas conmemorativas del 150 aniversario de la AML serán transmitidas en vivo a través de la página de Facebook y del canal de YouTube de la AML.

Temas Relacionados