Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Secuencian genoma del leopardo de Arabia, subespecie al borde de la extinción Naturaleza Aristegui

Las poblaciones de esta subespecie 'son cada vez menores y su alto grado de aislamiento ha provocado la endogamia dentro de las mismas, lo que ha puesto en peligro su viabilidad'.

  • Redacción AN / MDS
28 Aug, 2023 05:26
Secuencian genoma del leopardo de Arabia, subespecie al borde de la extinción
Foto: Wikimedia Commons

Un equipo internacional liderado por el Instituto de Biología Evolutiva (IBE) de Barcelona (noreste) clarificó la historia evolutiva del leopardo y confirmó que el leopardo de Arabia es una subespecie genéticamente distinta que está al borde de la extinción.

Según informó este lunes el IBE, un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Pompeu Fabra (UPF), la investigación logró reunir la mayor base de datos genómicos del leopardo hasta la fecha, incluyendo la secuenciación de novo del genoma completo de dos leopardos de Arabia.

Al contrario de lo que se creía, los análisis filogenéticos del estudio apuntan a que el leopardo de Arabia es más cercano a los leopardos de Asia que a los africanos, añadió el Instituto.

Por ello, la investigación resaltó que los hallazgos pueden resultar claves para reconstruir la historia evolutiva del leopardo y para dirigir de forma eficaz los esfuerzos de conservación del leopardo de Arabia, que está en peligro crítico de extinción.

Foto: Centro de Vida Salvaja Árabe de Sharjah. Vía Wikimedia Commons

El leopardo de Arabia, una subespecie clave poco estudiada

El leopardo es una de las especies más icónicas y un depredador que a lo largo de la historia ha logrado adaptarse a un gran número de ecosistemas distintos en África, Europa y Asia, indicó del IBE.

Pese a ser tan emblemática, los investigadores indicaron que la realidad es que “conocemos muy poco sobre esta especie” y que de entre sus ocho subespecies actuales, una de las menos estudiadas es el leopardo de Arabia (Panthera pardus nimr).

Esta subespecie, en peligro crítico de extinción, cuenta con tan solo 250 ejemplares que se distribuyen a lo largo de Arabia Saudí, Yemen y el sur de Omán.

Foto: Wikimedia Commons

Sin embargo, debido a su situación geográfica entre los dos principales grupos biológicos de leopardos (África y Asia), se trata de una población clave para entender la historia evolutiva de estos felinos, subrayó el IBE.

El estudio compiló la mayor base de datos genómicos del leopardo hasta la fecha y tras analizar el genoma completo de dos ejemplares de leopardo de Arabia arroja datos preocupantes sobre su declive genético y confirma que es una subespecie genéticamente distinta y al borde de la extinción.

Asimismo, gracias a la información genómica disponible, el estudio también sienta las bases para conservar las poblaciones de este felino amenazado.

(Con información de EFE)

Temas Relacionados