Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Cinco recomendaciones de Profeco para realizar empeños Naturaleza Aristegui

Profeco especificó que al momento de entregar el objeto se debe tener en cuenta la tasa de interés que ofrezca la casa de empeño.

  • Redacción AN / APV
28 Aug, 2023 09:29
Cinco recomendaciones de Profeco para realizar empeños
Foto: Archivo Cuartoscuro

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) consideró que si una persona necesita empeñar sus pertenencias ante una necesidad económica, debe hacerlo de manera informada para obtener los mejores beneficios. Por ello, ha emitido algunas recomendaciones que ayudan a las y los interesados a tomar una mejor decisión.

1. Busca tasas de interés bajas y analiza tus opciones

Profeco especificó que al momento de entregar el objeto se debe tener en cuenta la tasa de interés que ofrezca la casa de empeño, pues a menor tasa, la cantidad a pagar será más baja.

Como ejemplo, puso los siguientes casos: si se acude a una casa de empeño a entregar un celular con un valor de 12 mil pesos, la empresa podría valuarlo en 10 mil pesos, pero solamente prestar 5 mil, por lo que el porcentaje del préstamo es del 50 por ciento. Al tener una tasa de interés del 17 por ciento, el monto a pagar para el desempeño será de 5 mil 850 pesos, es decir, solamente 850 pesos extra a lo prestado.

Como un segundo ejemplo, este mismo celular es valuado en 5 mil pesos en otra casa de empeño, pero la empresa presta el 100 por ciento de su valor con un interés del 28 por ciento, al ser una tasa más elevada la persona que obtenga este tipo de trato deberá pagar más dinero al momento de intentar desempeñar su objeto; en este caso, se saldaría el préstamo con 6,400 pesos, es decir, mil 400 pesos más de lo que originalmente se le entregó.

Por ello, la procuraduría recomienda que se analicen diferentes opciones para elegir el que más se adapte a las necesidades de la persona interesada.

Foto: Twitter Profeco

2. ¿Cómo recuperar la demasía?

Si una persona no pudo refrendar o desempeñar su pertenencia dentro del plazo pactado y la casa de empeño la vendió, existe la posibilidad de obtener una demasía o remanente, esto significa que se puede recuperar una cantidad de dinero después de la venda del artículo.

Profeco recomienda a los consumidores solicitar este concepto siempre, por lo que al momento de empeñar se debe preguntar sobre los términos y condiciones del beneficio.

En el contrato entregado para el empeño vendrá el tiempo que tendrá quien esté interesado en solicitar la demasía o remanente, por lo que al momento de solicitarla se debe acudir a la casa de empeño con el contrato y una identificación.

En caso de que haya saldo a favor, la empresa debe entregar este dinero en efectivo.

Foto: Archivo Cuartoscuro

3. Revisa si tiene quejas

Profeco recomienda que antes de concretar el empeño, la persona interesada utilice el buró comercial de la procuraduría para saber si la casa de empeño cuenta con quejas.

4. Constancia de Inscripción

Las casas de empeño están obligadas a tener a la vista del consumidor la constancia que acredite si inscripción ante el Registro Público de Casas de Empeño. Además, se debe corroborar que la vigencia de la constancia sea correcta.

5. Contrato de adhesión con Profeco

Las empresas que presentan servicio para empeñar deben contar con un contrato de adhesión inscrito a Profeco, pues esto garantiza que no habrá cláusulas abusivas. Esto se puede revisar en la siguiente página.

Temas Relacionados