Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Van Gogh, Bacon, Miró o el arte en Harlem, propuestas de museos en el mundo para este 2024 Naturaleza Aristegui

Desde México, pasando por Estados Unidos y llegando hasta Europa, algunas de las exposiciones más esperadas de los próximos 12 meses.

  • Redacción AN / JGE
28 Dec, 2023 08:30
Van Gogh, Bacon, Miró o el arte en Harlem, propuestas de museos en el mundo para este 2024

Aniversarios como el de la primera exposición impresionista de ‘Los girasoles’ de Van Gogh, muestras sobre Picasso y Miró, Francis Bacon, Frans Hals y otras dedicadas al surrealismo, al arte mexicano o al de Harlem son algunas de las propuestas de los principales museos del mundo para 2024.

Las siguientes son algunas de las exposiciones más esperada para el año que viene, agrupadas por países:

Francia

El Museo de Orsay marcará en primavera el 150 aniversario de la primera exposición impresionista con ‘Paris 1873. Inventar el impresionismo’, mientras que el Louvre inaugurará en marzo un ‘Diálogo de antigüedades orientales‘ entre piezas de su colección y del Met de Nueva York, además de presentar la restauración de una de las obras maestras del pintor flamenco Jan van Eyck: ‘La Virgen del Canciller Rolin‘.

Claude Monet. Coquelicots, en 1873. Estará expuesta en ‘Paris 1873. Inventar el impresionismo’ | Foto: Musée d’Orsay

Además, el Centro Pompidou inaugurará una gran retrospectiva de Brancusi, y el Quai Branly presentará por primera vez en Europa una exposición sobre las excavaciones en el Templo Mayor de la Ciudad de México.

México

En el Palacio de Bellas Artes continuará hasta el 3 de marzo la exposición ‘Mexichrome‘, un recorrido por la historia del país desde que se inventó la primera película fotográfica de color hace más de ocho décadas. En el museo Jumex, la exposición ‘Vivir para siempre (por un momento)‘ presentará la obra del artista británico Damien Hirst; y el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) acogerá hasta junio la exposición ‘Guerra y paz: una poética del gesto‘, de la pintora colombiana Beatriz González.

Exposición ‘Mexichrome’ | Foto: Museo Palacio de Bellas Artes

Estados Unidos

El Museo Metropolitano de Nueva York (Met), el más grande de la ciudad, abrirá el año con una muestra de arte cicládico, y también dedicará exposiciones a los retratos del Renacimiento, la pintura india y al arte del barrio neoyorquino de Harlem, donde decenas de artistas afroamericanos pusieron el foco sobre la experiencia racial de la comunidad negra a mediados del siglo pasado, dando luz al movimiento Renacimiento de Harlem.

Foto: Museo Metropolitano de Nueva York

Reino Unido

La National Gallery de Londres conmemorará su 200 aniversario con la exposición en otoño ‘Van Gogh: Poetas y amantes‘, que marcará también el centenario de la adquisición por parte del museo de dos de los cuadros más famosos del pintor neerlandés: ‘Los Girasoles‘ y ‘La Silla de Van Gogh‘ (1888).

Foto: National Gallery de Londres

Italia

Italia tendrá algunas exposiciones con acento español: el Palacio Real de Milán dedicará una muestra en septiembre a Pablo Picasso, centrada en el tema de la acogida del migrante, mientras que el surrealismo de Joan Miró inundará las salas del Palacio de la Cultura de Catania.

Pintura de Pablo Picasso.

Bélgica

Los Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica acogerán la exposición itinerante ‘IMAGINE!’ que, en colaboración con el Centro Pompidou de París, es una inmersión en el surrealismo con más de 130 obras de arte y de la mano de nombres como Giorgio de Chirico, Salvador Dalí, Joan Miró o Max Ernst. Tras pasar por Bruselas y París, la muestra continuará gira por el Kunsthalle de Hamburgo, la Fundación Mapfre de Madrid y finalizará en el Museo de Arte de Filadelfia.

El Museo de África de Bruselas acogerá ‘ReThinking Collections‘, dedicada a la investigación de la procedencia de las obras de arte; y en Amberes, el Real Museo de Bellas Artes (KMSKA) inaugurará en otoño una retrospectiva del pintor vanguardista James Ensor.

Países Bajos

El museo Van Gogh -que celebra su 50 aniversario- inaugurará una exposición sobre la colorista obra del artista chino-canadiense Matthew Wong, que tuvo como mayor inspiración al pintor neerlandés, mientras que el Museo Nacional de Ámsterdam (Rijksmuseum) mostrará la retrospectiva del innovador pintor Frans Hals.

Matthew Wong, ‘Unknown Pleasures’, 2019. | Foto: MoMA

España

El Museo del Prado dedicará una gran exposición al arte social, se acercará a ‘El taller de Rubens‘ y exhibirá un bodegón de Zurbarán prestado por el Norton Simon Museum de California.

La pintura realista de Isabel Quintanilla, el colonialismo y la alemana Gabriele Münter son algunas de las propuestas del Museo Thyssen.

La Fundación Miró de Barcelona explorará la relación de este artista con Matisse, mientras que en varios museos, principalmente el Chillida Leku, se celebrará el centenario de Eduardo Chillida.

Pedro Pablo Rubens y taller. ‘Mercurio y Argos’, 1636 – 1638 | Foto: Museo Nacional del Prado

(Con información de EFE)

Temas Relacionados