Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Para evitar violaciones a los derechos de los migrantes, Defensoría de Oaxaca emite alerta Naturaleza Aristegui

Diariamente transitan aproximadamente entre 200 a 500 extranjeros provenientes principalmente de Venezuela, El Salvador, Guatemala, Honduras, Haití, Nicaragua, Chile, Ecuador y Senegal.

  • Redacción AN / CCGL
29 Aug, 2023 20:40
Para evitar violaciones a los derechos de los migrantes, Defensoría de Oaxaca emite alerta
Foto: Diana Manzo

Por Diana Manzo.

Ante el incremento del flujo de migrantes, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) emitió la Alerta Temprana 04/2023, con el propósito de evitar violaciones a derechos humanos.

Esta medida va dirigida a las Secretarías de Gobierno, Salud, Seguridad y Protección Ciudadana, a la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos y a la Dirección General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, instancias dependientes del gobierno e Oaxaca, así como a los municipios Chahuites, San Pedro Tapanatepec, Santo Domingo Zanatepec, Santiago Niltepec, Santo Domingo Ingenio, Juchitán de Zaragoza, Santo Domingo Tehuantepec, Santa María Jalapa del Marqués y Magdalena Tequisistlán.

El 24, 25 y 26 de agosto, personal de la DDHPO recorrió diversos municipios ubicados en la región del Istmo. De la información proporcionada por autoridades municipales se evidenció que en las últimas semanas se ha generado un incremento considerable de migrantes que transitan por esa región.

De esta forma, diariamente transitan aproximadamente entre 200 a 500 extranjeros provenientes principalmente de Venezuela, El Salvador, Guatemala, Honduras, Haití, Nicaragua, Chile, Ecuador y Senegal, quienes se integran en grupos, en los que se encuentran niñas, niños y adolescentes (NNA).

Foto: Reuters

Se constató que la mayoría de las personas extranjeras se concentran en las terminales de autobuses o en tiendas de conveniencia a la espera de que sus familiares les realicen depósitos de dinero para comprar boletos con destino principalmente a la Ciudad de México o al norte del país.

Lo anterior ha ocasionado que muchos duerman sobre las banquetas provocando la saturación de los servicios sanitarios y de transporte, situación que complica la prestación de estos servicios para los habitantes de esos municipios, lo que dijeron, podría generar un conflicto social.

Por otra parte, la DDHPO evidenció que agentes del INM y de la Guardia Nacional, obligan a migrantes a bajar de los autobuses impidiéndoles continuar con su trayecto, advirtiéndoles que si quieren avanzar lo deberán hacer  caminando, sin importar que en los núcleos familiares viajaban NNA, mujeres embarazadas y personas de la tercera edad.

Aunado a lo anterior, existen algunas empresas de transporte público, que se niegan a venderles boletos a los migrantes, bajo el argumento de que son órdenes del INM.

Foto: Reuters

Estas acciones obligan a los extranjeros a buscar otras alternativas de transporte, como taxis y moto taxis, que ofrecen sus servicios a cambio de cuotas elevadas.

Asimismo, se pudo detectar el servicio de autobuses que de manera clandestina les ofrecen el transporte hacia la Ciudad de México a cambio de cantidades excesivas, lo que en muchas ocasiones favorece que los migrantes caigan en redes de traficantes.

También, se comprobó que grupos de extranjeros deben realizar largas caminatas sobre la carretera que conecta con los diferentes municipios que conforman la zona del Istmo, sin contar con los insumos necesarios para protegerse de las altas temperaturas de la región, a sufrir violaciones a sus derechos humanos, y lo que confirmar que no existe presencia de autoridad federal, estatal o municipal que les brinde ayuda humanitaria.

Bajo este contexto social, la Defensoría, solicitó a la Secretaría de Gobierno, que a través del diálogo y la concertación, intervenga en las situaciones que llegaren a presentarse y que pudieran trastocar las relaciones armónicas de las comunidades por el tránsito de los migrantes.

Foto: Diana Manzo

Por su parte, a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se le pidió que en coordinación con las instancias de los gobiernos federal y municipal, se realicen las acciones para prevenir accidentes.

También se requirió a la Secretaría de Salud del Estado brinde atención médica y psicológica en caso de que así lo requieran las personas migrantes, y al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado, para que otorgue servicios de asistencia social, especialmente a niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores, en coordinación con la Secretaría de Salud y los municipios.

Del mismo modo, a la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos se le solicitó la elaboración y ejecución de las medidas necesarias para la prevención de situaciones de riesgo que pudieran atentar contra la integridad de los extranjeros.

Finalmente, se instó a los ediles Chahuites, San Pedro Tapanatepec, Santo Domingo Zanatepec, Santiago Niltepec, Santo Domingo Ingenio, Juchitán de Zaragoza, Santo Domingo Tehuantepec, Santa María Jalapa del Marqués y Magdalena Tequisistlán, para que a las personas migrantes que transiten por sus demarcaciones, se les respeten los derechos humanos y se les otorgue apoyo en la medida de sus posibilidades.

Foto: Reuters